Vox asegura que reformulará su petición sobre datos de violencia machista si la Cámara lo considera
El grupo de Vox en el Parlamento andaluz está dispuesto a «reformular» su petición sobre los datos de los trabajadores de las unidades contra la violencia machista si la Mesa de la Cámara, que se reúne este miércoles, considera que dicha petición va en contra de la ley de protección de datos.
Así lo ha avanzado en rueda de prensa el portavoz adjunto del grupo, Rodrigo Alonso, que ha explicado que a Vox le valdría con que se diera a conocer «la titulación y la experiencia» y no los nombres y apellidos -como se había solicitado- de quienes cumplen ese cometido, una labor que «no puede hacer cualquiera», ha sostenido.
«No puede ser que según la ley de violencia de género aprobada por esta Cámara el anterior equipo de gobierno diera la posibilidad de que cualquier funcionario emitiese un informe sobre la violencia de género que fuese vinculante luego respecto a un proceso judicial», ha criticado Alonso, para quien «no todo el mundo está capacitado para eso».
Temas:
- Violencia de género
- VOX
Lo último en España
-
El PSOE no entierra los ERE: procesado un ex consejero de Chaves por otra ayuda ilegal de 1,2 millones
-
Mazón incrementa la recaudación tras desafiar al infierno fiscal de Sánchez con bajadas de impuestos
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
Ábalos: «¿Es que los demás tienen voto de castidad y viven en monasterios?»
-
Ione Belarra, citada por un juzgado para que se retracte de presuntas injurias a la Policía
Últimas noticias
-
El PSOE no entierra los ERE: procesado un ex consejero de Chaves por otra ayuda ilegal de 1,2 millones
-
Estados Unidos propone retirarle el visado a Zapatero por sus vínculos con Maduro
-
Muere el abonado número uno del Real Mallorca
-
Mazón incrementa la recaudación tras desafiar al infierno fiscal de Sánchez con bajadas de impuestos
-
Parece inofensiva, pero pocos saben que en España es una especie invasora que fulmina los ecosistemas fluviales