Urkullu dice que el TC «altera el sistema de poderes» y Puigdemont habla de «paso atrás democrático»
Era un recurso del propio Gobierno vasco que él preside, aún en funciones, lo que dirimía el Tribunal Constitucional. La lehendakaritza consideró una «invasión de competencias» por tribunal interpuesto y un cambio de reglas del régimen democrático la modificación legal aprobada por el Gobierno por la que daba poderes al TC para sancionar a los responsables políticos que desobedecieran sus sentencias. La motivación de que las medidas coercitivas no son punitivas y que hace falta que un tribunal tenga poderes para hacer cumplir sus fallos no le valió a Iñigo Urkullu. Y sigue sin hacerlo, a pesar de lo dictado este jueves por el Constitucional.
El lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, ha considerado inadmisible este jueves «alterar y subvertir el sistema de poderes» con decisiones como la del TC de avalar la reforma que le permite suspender cautelarmente a los altos cargos que desobedezcan sus resoluciones.
En una resolución adoptada por mayoría -con tres votos en contra-, el Constitucional ha rechazado el recurso del Gobierno vasco contra la reforma de la Ley Orgánica que regula a este tribunal, una reforma que aprobó durante la legislatura pasada la mayoría del PP en el Parlamento como respuesta al soberanismo catalán. Como podría ser el caso de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell.
El lehendakari, a través de las redes sociales, ha sostenido que esta decisión supone un «paso atrás» y una «nueva e innecesaria vuelta de tuerca más en el proceso de judicialización de la política en el Estado».
«Una mala decisión en el camino equivocado de tratar de resolver mediante leyes y tribunales problemas políticos. No es admisible alterar y subvertir el sistema de poderes», ha concluido.
Puigdemont, aún más agresivo
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha criticado que un Tribunal Constitucional (TC) «dividido» haya protagonizado «otro paso atrás en la democracia» al avalar la reforma de su Ley Orgánica que le permite suspender cautelarmente a autoridades políticas.
«Un TC dividido, todos los grupos excepto el PP en contra… pero lo hacen. Otro paso atrás en la democracia», ha lamentado Puigdemont en su cuenta de Twitter.
La reforma de esta Ley Orgánica fue aprobada sólo con el apoyo del PP cuando gozaba aún de mayoría absoluta en el Congreso y posteriormente fue recurrida al TC.
Temas:
- Tribunal Constitucional
Lo último en España
-
La expresión madrileña que el resto de España no entiende: tiene nombre de dulce y no es lo que parece
-
Ni Hortaleza ni Ciudad Lineal: éste es el distrito de Madrid más barato para alquilar un piso
-
El procesado asesor de Moncloa al servicio del «hermanito» de Sánchez renuncia a su puestazo en Badajoz
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día
Últimas noticias
-
El electrodoméstico que utilizamos todos y está reventando el WiFI de tu casa: quítalo de ahí inmediatamente
-
Giro de 180º en España confirmado por Roberto Brasero: llega a partir de este día y no hay vuelta atrás
-
Desde que he descubrí el limpiador facial mágico de Lidl no he vuelto a comprar ninguna crema de lujo
-
GP de República Checa de MotoGP: horario y dónde ver la carrera en directo online y por televisión en vivo
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”