Urbán insta a Iglesias a no dimitir aunque pierda ante Errejón: «No tiene que dar ningún paso atrás»
Iglesias se calienta y explota contra Luis Alegre: “Hay que extirpar esa dinámica”
Iglesias deja de mentiroso a Errejón y asegura que le ha ofrecido varias veces suceder a Carmena
Errejón desmiente que Iglesias le ofreciera ser candidato a la alcaldía de Madrid en 2019
El eurodiputado de Podemos, Miguel Urbán, ha instado al secretario general de su partido, Pablo Iglesias, a continuar en su cargo aunque los documentos y la lista que defiende no sean los más votados por los afiliados en la asamblea de Vistalegre II que tendrá lugar este fin de semana.
«Creo que Iglesias no tiene que dimitir, no tiene que dar un paso atrás ni muchísimo menos», ha asegurado Urbán en una entrevista concedida a la Cadena Ser, al tiempo que ha recalcado que «ni Pablo ni nadie debe dar un paso atrás» puesto que «la cuestión es la responsabilidad colectiva por un proyecto común que va más allá de las figuras».
De esta manera, el líder del sector anticapitalista de Podemos no aceptaría que Iglesias dimitiese de la Secretaría General en caso de que su documento de ‘Podemos para todas’ o la lista que ha presentado para el Consejo Ciudadano, máximo órgano de dirección entre asambleas, salgan derrotados ante el resto.
Y es que el propio secretario general podemita planteó la asamblea de Vistalegre II como un plebiscito entre su liderazgo o el de su secretario político, Íñigo Errejón, que presentó su propia lista para la dirección del partido y su documento alternativo titulado ‘Recuperar la ilusión’.
A pesar de esto, Iglesias también presentó su candidatura a la Secretaría General del partido para su reelección, algo que Errejón descartó, con el objetivo de seguir en la dirección de Podemos en caso de que decidiese dimitir como máximo mandatario.
«En Vistalegre nos dijeron algunos que si no ganaban nuestros documentos diéramos un paso atrás, y no. Todos somos muy necesarios, pero tenemos que construir una organización donde no seamos imprescindibles ni Teresa (Rodríguez), ni Iñigo (Errejón), ni Pablo (Iglesias)», ha esgrimido Urbán.
Apuesta por limitar el poder de Iglesias
Por otro lado, el eurodiputado del partido morado ha apostado por restarle liderazgo al líder de su formación, alegando que en Vistalegre II «hay que descentralizar la formación, ir hacia más responsabilidad colectiva».
De esta forma, Urbán abogaría por restarle poderes al secretario general para que la responsabilidad también recaiga «en los círculos y las bases» de Podemos.
«Hay que aminorar dependencia que tiene la organización de muy poca gente, hay que repartir el poder, y descentralizar no sólo hacia los territorios sino hacia los círculos y las bases», ha argumentado, al tiempo que ha aludido de nuevo a Errejón, Iglesias, y a la líder de su formación en Andalucía, Teresa Rodríguez.
«Hubo política de enemigos internos»
Por último, el líder de los anticapitalistas, bajo el proyecto de ‘Podemos en movimiento’, se ha pronunciado sobre el artículo del miembro del equipo fundador de su partido, Luis Alegre, en el que arremete contra el entorno cercano a Pablo Iglesias.
«El artículo de Luis Alegre lo que hace es ayudar a la crispación», ha considerado, debido a que en él, Alegre describe al equipo de Iglesias como «un grupo de conspiradores» que ha entrado en Podemos con el objetivo de «excluir a todos los que no formaran parte de su pandilla».
En concreto, el que fuera secretario general de la formación en Madrid señalaba a la portavoz adjunta en el Congreso, Irene Montero, al secretario de Relación con la Sociedad Civil, Rafael Mayoral, y al responsable de Actividades Internas de la Secretaría General, Juanma del Olmo.
«Estas personas están dispuestas a destruirlo todo con tal de no perder su condición de cortesanos», relataba en su escrito Alegre.
Ante esto, Urbán reconoce que «en el primer Vistalegre se instauró una cultura política de enemigos internos, una cultura política de listas plancha, de competitividad y no cooperación, que ha derivado en este enfrentamiento, y que algunos criticamos en su momento».
Pero el eurodiputado no se ha quedado ahí puesto que ha criticado que su partido «dejó de ser una herramienta para convertirse en una maquinaria de guerra electoral y dijimos que no era un buen paso», manifestando a su vez que «ahora tenemos que dejar de ser esa maquinaria para ser más movimiento».
Lo último en España
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
La Universidad de Barcelona veta un acto del historiador Fernando Paz: «¡Fuera fascista!»
-
El PSOE exige al PP cesar al alcalde de Estepona mientras homenajea a sus condenados de los ERE
-
Cartel de San Isidro 2025: todo lo que se sabe de la fiesta de Madrid
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
Últimas noticias
-
Amazon rebaja el pack de 152 pañales ultraabsorbentes de Dodot perfecto para bebés de entre 11 y 16 kg
-
El Ayuntamiento de Palma paraliza obras ilegales en la conversión en hotel del casal de Can Olesa
-
Duerme mejor que nunca con este colchón que Amazon ha rebajado a menos de 52 €
-
Alcaraz vuelve en modo arrollador: no da opción a Lajovic en Roma
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»