La UCO concluye que García Ortiz borró los Whatsapps de los días clave de la filtración contra Ayuso
Nuevo informe de la Guardia Civil al juez del Tribunal Supremo que investiga al fiscal general del Estado
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha encontrado «cero mensajes» en los dispositivos del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, entre el 8 y el 14 de marzo, los días clave para la filtración a la prensa sobre el caso por presuntos delitos fiscales de Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Así consta en un informe de tan sólo dos páginas, donde también se indica que a las 23:45:50 horas del 13 de marzo García Ortiz recibió en su cuenta personal dos emails de la jefatura de la Fiscalía Provincial de Madrid con los correos intercambiados entre la defensa de González Amador y el fiscal que le investigaba por presuntos delitos fiscales, Julián Salto. La UCO indica que la Fiscalía Provincial de Madrid se los reenvió a García Ortiz poco antes, a las 23:44 del 13 de marzo.
En otro informe previo, la Benemérita concluyó en un informe de 57 páginas que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tuvo una «participación preeminente» en la filtración de información contra Alberto González Amador. Los investigadores señalan que la información apareció en prensa antes incluso de que el propio investigado la conociera: eldiario.es publicó detalles de la denuncia a las 6:01 horas del 12 de marzo, mientras que el fiscal de Delitos Económicos no remitió la denuncia al abogado defensor hasta las 9:23 horas de ese mismo día.
La UCO sustenta la implicación de la Fiscalía General basándose en conversaciones entre la fiscal jefe provincial, Pilar Rodríguez, y altos cargos de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General en las que se habla explícitamente de que la filtración es realizada por parte de la Fiscalía General del Estado.
El informe detalla una secuencia temporal clave la noche del 13 de marzo: tras una publicación en El Mundo a las 21:29, García Ortiz ordenó recabar los correos entre la defensa y la Fiscalía. La fiscal jefe provincial le reenvió estos correos entre las 21:59 y las 22:01. Menos de dos horas después, a las 23:51, la Cadena SER publicó la información incluyendo detalles sobre un próximo comunicado de la Fiscalía, lo que para los investigadores sugiere contactos directos con el entorno del fiscal general y su entorno.
La UCO concluye que en ese intervalo de tiempo solo «un número muy reducido de personas» tenía acceso tanto a los correos filtrados como al conocimiento sobre el inminente comunicado de la Fiscalía. Por ello, los investigadores solicitaron acceso a una copia de la información incautada en el despacho del fiscal general, así como a todas las comunicaciones relevantes para esclarecer los hechos. Datos con los que ahora han elaborado un nuevo informe.
Los whatsapp
Por otra parte, la UCO ha concluido que varios altos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez tuvieron acceso anticipado al correo electrónico clave del caso de González Amador. Al menos, Pilar Sánchez Acera, asesora de Moncloa; Francesc Vallés, entonces secretario de Estado de Comunicación; Laura Sánchez Espada, directora de comunicación de la ministra de Vivienda; Ion Antolín, actual secretario de Estado de Comunicación; y el propio Juan Lobato, ex secretario general del PSOE de Madrid.
La cronología fue como sigue. A las 8:29 de la mañana, Sánchez Acera envió a Lobato pantallazo del email con datos personales visibles, advirtiéndole después sobre la necesidad de tener cuidado con esta información sensible. Posteriormente, 36 minutos después, el email aparece en El Plural por primera vez para el público general. Lo hace tapando datos personales. Por tanto, Moncloa tenía una versión diferente que presumiblemente consiguió de la Fiscalía. Por tanto, el PSOE habría usado su poder institucional para su guerra sucia contra el PP.
La preocupación de Lobato quedó en el prime momento registrada en sus mensajes, donde preguntaba explícitamente si el correo ya había sido publicado. A las 9:00 horas, escribió a su equipo más cercano: «Y Pilar quiere que yo saque el mail de la fiscalía. Que no ha salido, pero que lo saque yo… No puede ser».
La coordinación de la filtración se evidencia en los mensajes posteriores. Sánchez Acera aseguró a Lobato que el correo «va a salir antes» de su intervención en la Asamblea y le dio instrucciones precisas: «Sácasela en la pregunta».
El informe revela también una estrategia política más amplia. El día anterior, Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, había contactado con Lobato para coordinar la petición de dimisión de Ayuso, coincidiendo con una petición similar que haría el presidente del Gobierno.
Estrategia
La UCO destapa un mensaje de David del Campo, director del Gabinete del Grupo Parlamentario del PSOE en la Asamblea de Madrid, advirtió sobre las intenciones reales de esta estrategia en un mensaje a Lobato: «En Moncloa y en Ferraz quieren el máximo ruido y jaleo para tapar el máximo tiempo posible las elecciones de Cataluña, que no hay presupuestos, la amnistía, Koldo…». A lo que Lobato confirma: «Yes».
Lo último en España
-
Las mejores croquetas de Madrid las hacen en este restaurante céntrico: son las favoritas de la Reina Letizia
-
Giro de 180º en la zona SER de Madrid: el cambio con el que podrás ahorrar un pastizal
-
¿Cuándo y dónde es la Feria del Libro de Madrid 2025?
-
Rocío de Meer (Vox): «En 2045 habrá en España más extranjeros que españoles»
-
El Gobierno desoye el aviso de Seguridad Nacional para reforzar la ciberseguridad del sector energético
Últimas noticias
-
Rusia ejecuta el mayor ataque aéreo contra Ucrania desde el inicio de la guerra con muertos y heridos en Kiev
-
Rosa Rodríguez sorprende al utilizar la estrategia de Orestes para conseguir el bote de ‘Pasapalabra’
-
La Policía frena la okupación de dos viviendas en El Molinar y Son Gotleu gracias a las alertas vecinales
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
-
A qué hora es la carrera de F1 del GP de Mónaco: horario de la Fórmula 1 y dónde ver en directo online y por TV gratis