España
La trama del PSOE

La UCO descubre la ‘caja B’ del PSOE: Ferraz hizo pagos a Ábalos «sin respaldo documental»

Eran liquidaciones por gastos, pero algunas no aparecen reflejadas en la documentación aportada por el PSOE

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha descubierto que el PSOE pagó al ministro de Transportes José Luis Ábalos con dinero en efectivo indicando que eran liquidaciones por gastos, pero algunos de esos pagos no aparecen en la documentación aportada por el partido, lo que indicaría la existencia de una ‘caja B’ en la contabilidad de Ferraz.

Así consta en un nuevo informe remitido por los investigadores al Tribunal Supremo, en el marco del caso Koldo, que destapa que tanto Ábalos como su ex asesor ministerial Koldo García cobraron del PSOE sobres de dinero en efectivo. También se desprende de él que Ábalos mantenía a cinco mujeres de su entorno con una «fuente de ingresos paralela.

La UCO ha comparado las cantidades que el PSOE comunicó que había dado en efectivo a Ábalos con imágenes y conversaciones que figuran en la causa, como las intercambiadas entre Koldo García y su entonces pareja, Patricia Uriz, investigada en la Audiencia Nacional, en una de las cuales ésta dijo: «Voy para Ferraz a recoger el sobre en coche y luego me llevan a casa».

Los investigadores señalan que hay «determinados pagos» que coinciden con la información declarada por el partido de Pedro Sánchez, pero que «dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna sobre este particular».

Los agentes exponen que esa «falta de concordancia» es especialmente «relevante en la medida que apunta una fuente de ingresos no declarados y que no se trataría de un hecho aislado».

Uno de los ejemplos que señala la UCO es un sobre dirigido a Ábalos recogido por Koldo García en junio de 2019, que según lo comunicado por el PSOE debería contener 321,29 euros en efectivo, procedentes de la caja, pero que según la cifra manuscrita en la imagen del sobre, con membrete del PSOE, contendría 826,73 euros. Una diferencia de 505,44 euros.

La UCO explica que, «de acuerdo con la información aportada por el PSOE, entre los años 2017 y 2021, Ábalos percibió liquidaciones de gastos, tanto por transferencia bancaria como en efectivo». En concreto, alude a «un resumen mensual de los pagos realizados por caja, por un importe de 19.638,97» euros.

De las conversaciones entre el ex asesor ministerial Koldo García y su entonces mujer Patricia Uriz, se «ha corroborado que parte de estas liquidaciones se entregaron en efectivo mediante sobres recogidos en la sede del PSOE, en la calle Ferraz».

El análisis conjunto de la documentación aportada por el PSOE, «frente a las evidencias digitales (las conversaciones), ha permitido establecer en algunos casos una correlación entre los mensajes que apuntan a entregas de dinero y las liquidaciones de gastos registradas». Sin embargo, «en otros supuestos no se ha podido confirmar dicha correspondencia, quedando las cantidades entregadas reflejadas únicamente en las conversaciones recuperadas».

En una de las conversaciones recogidas por la UCO se puede leer cómo Uriz le decía a Koldo en 2018: «Ya tengo el sobre de Ferraz». «El sobre de Víctor, a mi mesa, y el de Ferraz, a la mesa del ministro», contestó él.

Llamaban «chistorras» los billetes de 500

Los investigadores también han descubierto que Koldo y Uriz «verbalizan» que parte del dinero que gestionan, en efectivo o a través de sus cuentas, no es suyo», existiendo «indicios» a partir de conversaciones entre ellos que «evidencian que el dinero pertenecería a Ábalos».

La UCO destaca que la pareja utilizaba un «lenguaje convenido para referirse a billetes de alto valor», denominando «chistorras» a los billetes de 500 euros, «soles» a los de 200 euros y «lechugas» a los de 100. «La mera existencia de estas referencias figuradas supondría un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo», subrayan los agentes.

Además, señala que el ex ministro usaba un lenguaje pactado con el que era su asesor para solicitarle dinero en efectivo, «cuando le reclama folios o cajas de folios».

El informe de la UCO también muestra el comportamiento financiero del ex ministro de Transportes. En este sentido, pone el foco en que Ábalos dejó de retirar dinero en efectivo en un período comprendido entre 2018 -cuando accedió al cargo- y 2023, una época que coincidió con un «aumento significativo» de los ingresos en metálico, sobre todo en 2020, en plena pandemia. Para la UCO esto evidencia que sus «necesidades de liquidez habrían sido cubiertas con una fuente distinta a la de sus cuentas bancarias».