TV3 diferencia entre catalanes y españoles en el trofeo internacional de salto de trampolín
La televisión de la Generalitat, TV3, diferencia entre deportistas catalanes y españoles. La cadena pública ha aprovechado la celebración del trofeo Internacional Ciudad de Barcelona de Saltos de trampolín para hacer alarde de su rechazo a España y su intención de diferenciarla de Cataluña.
Aproximadamente cincuenta saltadores han participado en esta edición del trofeo. Los participantes de distinta procedencia han disputado la competición en la piscina municipal de Saltos de Montjuïc (Barcelona).
La polémica llegaba cuando, a medida que se ha ido desarrollando el torneo, la rotulación de Esports3, el canal deportivo de TV3, ha diferenciado entre saltadores catalanes y saltadores españoles. De esta manera, los participantes procedentes de Cataluña aparecían identificados con el distintivo CAT (a modo de nacionalidad) y los del resto de España con los caracteres ESP.
A causa de ello, distintas webs de resultados deportivos han reproducido los datos difundidos por el canal de TV3. De esta manera, la televisión de la Generalitat cumplían con una de las estrategias del separatismo catalán: la internacionalización del conflicto.
Tabarnia lo denuncia
Los hechos han sido denunciados públicamente, entre otros, por la plataforma de Tabarnia, que ha colgado imágenes de la polémica en su cuenta de Twitter.
«Se está celebrando el Campeonato de Saltos Ciudad de Barcelona en Montjuic. En las clasificaciones diferencian entre deportistas españoles y catalanes. Desde #Tabarnia exigimos que o bien se nos denomine a todos como españoles o bien se diferencia entre catalanes y tabarneses», se ha quejado.
Pública e independentista
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha necesitado el apoyo de los independentistas catalanes (PDeCAT y ERC) para hacerse con el control de RTVE. Sin embargo, en Cataluña, los socialistas consienten que el consejo de administración de TV3 siga respondiendo a una realidad electoral previa al triunfo de Ciudadanos el 21-D y funcione con el mandato caducado de sus miembros desde marzo.
Han transcurrido ya más de seis meses desde las últimas elecciones en Cataluña, pero el gobierno de Quim Torra no tiene prisa ninguna por renovar el consejo de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA). Algo que le permite mantener el férreo control que el secesionismo ejerce sobre TV3 y Catalunya Ràdio.
Una de las primeras decisiones del Govern de Torra ha sido aprobar un crédito extraordinario de 20,4 millones para aliviar la asfixia financiera del canal público que dedica 24 horas al día a hacer propaganda del secesionismo.
Lo último en Cataluña
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
-
El METEOCAT activa las alertas en estas partes de Cataluña por lluvias muy fuertes: lo que está a punto de llegar
Últimas noticias
-
GP de Cataluña de MotoGP 2025: a qué hora es y dónde ver gratis por televisión en directo y online por TV gratis la carrera en Barcelona en vivo
-
A qué hora es el GP de Italia de F1: horarios y dónde ver gratis en vivo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online en directo
-
El último tramo de ‘Chino’: más de 300 personas despiden a un alma del automovilismo balear
-
A qué hora juega hoy Alcaraz – Djokovic y dónde ver gratis por TV en directo la semifinal del US Open 2025 en vivo
-
El delegado del Gobierno de Cantabria alienta las protestas propalestinas en la Vuelta