El Tribunal Constitucional estudia ya el recurso del Gobierno contra la ‘Ley de Transitoriedad Jurídica’
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) se ha reunido pasadas las diez de esta mañana y ya estudia la admisión a trámite del recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno contra la ley de ruptura de Cataluña (‘Ley de Transitoriedad Jurídica’) que regula un régimen transitorio hasta la aprobación de una eventual Constitución de la República catalana. La mera admisión del recurso conllevará la suspensión de la vigencia de esta norma durante al menos cinco meses, han informado fuentes de este órgano.
El Parlamento de Cataluña aprobó el pasado jueves por la noche la denominada ‘Ley de Transitoriedad Jurídica y fundacional de la república catalana’ con la que JxSí y la CUP quieren consumar la ruptura de Cataluña del resto de España si gana el ‘sí’ en el referéndum del 1 de octubre.
La aprobación se llevó a cabo pese a que el Tribunal Constitucional (TC) había acordado poco antes la suspensión de la ley de referéndum, de los decretos de convocatoria y organización de la consulta de autodeterminación para el próximo 1 de octubre y otro acuerdo del Parlamento de Cataluña sobre el nombramiento de una Sindicatura que pretende ejercer de Junta Electoral.
El TC también ha incluido en su orden del día de este martes el recurso del Gobierno central contra la ley del código tributario con la que la Generalitat pretende crear una Hacienda propia.
En su recurso contra la ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República de Cataluña, el Ejecutivo señala que ésta constituye, junto con la ley del referéndum de autodeterminación, «la mayor afrenta y amenaza a la destrucción de las normas de convivencia que la sociedad española se dio en el año 1978».
La Abogacía del Estado solicita expresamente la suspensión cautelar de la vigencia de esta norma y que se informe de ello personalmente tanto al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, como al resto de miembros del Gobierno; a la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, y a los miembros de la Mesa; también a los miembros de la Sindicatura Electoral, apercibiéndoles de que no pueden dictar ningún acuerdo dirigido a ejecutar las previsiones de los 89 artículos de la ley.
Las claves de la Ley de ruptura de Cataluña
La Ley establece un periodo transitorio de aproximadamente un año para crear una Constitución y convocar las primeras elecciones de una república catalana. En el periodo transitorio seguirían vigentes las normas de la UE, los tratados internacionales y todas las leyes estatales que «no contradigan» la ley catalana de transitoriedad jurídica y se podrían recuperar todas aquellas normas catalanas que ya haya suspendido el Tribunal Constitucional (TC) y volverles a dar rango legal.
Contempla igualmente que el presidente de la Generalitat sea automáticamente jefe del Estado y que Cataluña asuma el control de las fronteras y aduanas, además de expulsar al Ejército hasta que la futura Asamblea Constituyente decida si se crea uno propio.
Con respecto a los empleados públicos del Estado que prestan servicios en Cataluña se integrarán automáticamente en el cuerpo funcionarial de la Generalitat, manteniendo sueldo y condiciones.
Prevé también que tendrá la nacionalidad catalana quien tenga la española y esté empadronado en Cataluña antes del 31 de diciembre de 2016. Además, todo catalán mantendría la nacionalidad española, aunque puede pedir renunciar a ella.
Respecto a la Justicia, la ley de ruptura crea un ordenamiento jurídico, aunque manteniendo las plazas de los actuales jueces, magistrados, fiscales y letrados. Uno de los cambios más sustanciales es la sustitución del TC por Sala de Garanties y del TS por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
Además, el presidente del Supremo catalán sería nombrado por el Gobierno catalán y el fiscal general por el Parlament.
Igualmente, la norma contempla la amnistía a condenados por el proceso soberanista y que la Generalitat sea la única autoridad tributaria en Cataluña.
Lo último en Cataluña
-
Vuelve el mercado medieval que te hará sentir como en ‘Juego de Tronos’: a menos de una hora de Barcelona
-
Gigante de 18 metros: el mercadillo de Navidad a 2 horas de Barcelona que tiene uno de los Papá Noel más grandes del mundo
-
Ésta es la tradición catalana que se hace en Navidad pero que no se entiende en el resto de España
-
El METEOCAT pide a Cataluña que se prepare para lo que llega: ni Jorge Rey lo vio venir
-
Calendario laboral de Cataluña 2025: el BOE confirma los días festivos por el puente de la Constitución
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025
-
Marcelino deja atónitos a todos tras perder 4-0 en Dortmund: «Sus ocasiones no existieron»
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
David Bisbal: su edad, su pareja actual, hijos y la dura situación de su hermano
-
Flick tras la derrota en Londres: «Será difícil estar entre los ocho primeros»