Las trampas de Sanidad: dice que hay 373 nuevos casos mientras suma 3.046 contagios más a su registro
El Ministerio de Sanidad asegura que en las últimas 24 horas se han registrado en España 373 nuevos contagios por coronavirus en todo el territorio nacional. Sin embargo, en base a sus propias cifras totales el incremento en las últimas horas ha sido de 3.046 nuevos casos. Faltan un 88% de los positivos.
La ‘cocina’ de datos que está llevando a cabo Sanidad con las estadísticas de la pandemia ha llevado al Ministerio a reconocer como «nuevos» sólo un 12% de todos los contagios que ayer domingo comunicaron las comunidades autónomas al Gobierno.
Sólo hace falta echar un vistazo al numero ‘bruto’ de contagios para comprobar que las cuentas del departamento de Illa no salen: ayer había 224.390 infectados en total, mientras hoy lunes la cifra alcanza los 227.436. Es decir, se han sumado a la lista 3.046 nuevos positivos, pero según Sanidad sólo son nuevos ‘373’. Faltan 2.673 positivos.
No cuentan positivos «acumulados»
Sanidad ha dejado fuera todos esos casos a pesar de que desde hace semanas sólo contabiliza los positivos PCR a la hora de registrar los datos de contagios. Esos 2.673 casos que no refleja como ‘nuevos’ fueron detectados en pruebas PCR de laboratorio. Sin embargo, Sanidad no los cuenta como nuevos al tratarlos como «acumulados» de otros días.
Para que sean nuevos el departamento de Illa exige que los resultados de los test hayan sido comunicados en el mismo día, a pesar de que las comunicaciones entre laboratorios y Consejerías de Sanidad implican plazos superiores a las 24 horas.
Por otra parte Sanidad ya no incluye en sus estadísticas los resultados de test serológicos que detectan anticuerpos y que desaparecieron de las estadísticas oficiales hace ya dos semanas. De esa forma, en los datos oficiales de Sanidad se encuentran incongruencias tales como que en Ceuta hay 110 contagiados y de ellos se han curado 154.
La explicación ante tanto sinsentido estadístico se encuentra en la ‘cocina’ de datos que realiza diariamente el departamento de Salvador Illa: se usan resultados de test para los cálculos ‘positivos’ que sin embargo ocultan en los ‘negativos’.
Por ejemplo, los test de anticuerpos (que permiten saber si una persona ha sido infectada por el virus en las últimas semanas) no se tienen en cuenta a la hora de calcular nuevos casos. Sin embargo, sí se contabilizan a la hora de calcular el número total de curados. De esta manera, un dato positivo se calcula en base a dos marcadores, mientras un dato negativo sólo en base a uno. Así, las cifras de curados son desde hace días superiores a las de nuevos contagiados.
Lo último en España
-
La ‘guerra’ de Sánchez contra Israel le ha costado a las empresas españolas 200 millones en sólo un año
-
Ni La Finca ni La Moraleja: éste es el exclusivo barrio en el que va a vivir Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid
-
El PP advierte a Pumpido que cometerá una ilegalidad si vota a favor de la amnistía en el Constitucional
-
Vox recurrirá ante la Junta Electoral el aforamiento «fraudulento» del líder del PSOE extremeño
-
Las mejores croquetas de Madrid las hacen en este restaurante céntrico: son las favoritas de la Reina Letizia
Últimas noticias
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos
-
El Barcelona echa el telón a su Liga con otra victoria