La trampa de ERC para investir a Illa: se abstendrá en la votación sólo si Junts también lo hace
A cambio, ERC se abriría a un frente común en el Congreso, como pide Carles Puigdemont
ERC quiere que los diputados de Junts voten lo mismo que ellos en el próximo debate de investidura de Salvador Illa en el Parlament. Y apuestan por una abstención. Un voto que permitiría al socialista ser elegido president de la Generalitat y evitaría que el PP y los comunes tuvieran mando en plaza en el futuro Govern de la Generalitat. La abstención del separatismo catalán permitiría a Illa gobernar en solitario y con Junts y ERC en la oposición. La contrapartida que los de Oriol Junqueras ofrecen a Puigdemont sería conformar el «frente común» en el Congreso que, desde hace tiempo, reclama el ex presidente catalán. La conformación de ese bloque radicalizaría el discurso de ambos partidos y encarecería sin duda el precio de los 14 diputados independentistas para sostener a Pedro Sánchez.
Fuentes del partido que lidera Oriol Junqueras han confirmado este miércoles a OKDIARIO que ya han trasladado a Junts «una primera propuesta» para configurar ese bloque común.
Ambas formaciones separatistas vienen hablando desde la misma noche electoral, tras conocer los resultados, sobre el escenario que se abre en Cataluña. Ese día, Pere Aragonés, antes de tomar la decisión de dimitir, llamó a Carles Puigdemont para felicitarle por el resultado, que convierte a Junts en el partido hegemónico del independentismo. Horas más tarde, a primera hora del lunes, el secretario general de Junts, Jordi Turull, contactó con su homóloga de ERC, Marta Rovira, para encauzar un diálogo que pueda dar sus frutos cuanto antes. Desde entonces, el intercambio de llamadas y de mensajes ha sido constante. Mucho más entre estas formaciones que con el PSC.
En el seno de la dirección de ERC existen «distintas opiniones» sobre cómo deben actuar los veinte parlamentarios electos en el Parlament -una parte de ellos independientes-. No se descarta que esos desacuerdos puedan tensionar aún más a un partido que no pasa por su mejor momento. Junqueras, que ya ha anunciado su decisión de seguir al frente pese a los malos resultados, se decanta por el bloqueo y la repetición electoral. Gabriel Rufián, portavoz en el Congreso y muy cercano a los socialistas -ha capitaneado las negociaciones con el PSOE en Madrid- apuesta por dar apoyo a Illa e incluso gobernar conjuntamente en un nuevo tripartito. Dentro la dirección, de todas formas, esta segunda posición es minoritaria.
La Mesa del Parlament, que se debe elegir antes del 10 de junio, es la primera prueba de fuego que tienen los partidos separatistas. Si logran alcanzar un acuerdo y arrebatar la presidencia al PSC -que necesitaría unir en la misma ecuación a los comunes, PP y Vox- podrán manejar los tiempos de la investidura y tendrán vía libre para seguir debatiendo leyes rupturistas en el Parlament. Otra opción es que el PSC permita presidir el Parlamento a una de las dos fuerzas, a cambio de que faciliten la elección de Salvador Illa.
El ex diputado en el Congreso Joan Tardà, ya sin poder ni cargo orgánico, ha defendido este miércoles investir a Illa para evitar una repetición electoral. Tardà opta por una fórmula distinta a la de la actual dirección y apunta por iniciar una fase de «colaboración» con el PSC formando un gobierno conjunto.
Junts se reunirá al margen de ERC
Por otro lado, Carles Puigdemont ha convocado este jueves en Perpiñán (Francia) la primera reunión del grupo parlamentario surgido de las elecciones del pasado domingo. Al encuentro, además de los diputados autonómicos electos, acudirán también los representantes del partido en el Congreso, en el Senado y el eurodiputado Toni Comín, además de la presidenta del partido, Laura Borràs, y el secretario general de Junts, Jordi Turull. Sin orden del día establecido aún, se prevé que el encuentro sirva para definir la estrategia sobre la investidura o no de Salvador Illa.
Junts, a diferencia de ERC, apuesta por que sea Carles Puigdemont quien se someta al debate de investidura y pueda ser elegido president de la Generalitat. Aunque en público todos los dirigentes se expresan en la misma dirección, en privado -especialmente los que proceden de la extinta Convergencia- se inclinan por votar a favor de Illa e incluso gobernar con los socialistas para volver a tocar poder. Algo que es del gusto del empresariado catalán, ya que consideran que «daría estabilidad a Cataluña».
Lo último en España
-
El Gobierno falseó la contabilidad presupuestaria de 2023 para ocultar un agujero de 3.211 millones
-
Yolanda Díaz propone al Gobierno prohibir el alcohol en los palcos de los estadios por incitar al racismo
-
Cuatro detenidos por una agresión sexual en grupo en la playa de la Malvarrosa de Valencia
-
Grito a coro contra Pedro Sánchez en las fiestas de Jaca: «¡Hijo de puta!»
-
Detienen al cuarto tripulante de la narcolancha que mató a dos guardias civiles en Barbate
Últimas noticias
-
La FIA avisa sobre la posible suspensión de la carrera del GP de Miami por riesgo de tormenta eléctrica
-
82-45: Brutal remontada del Fibwi para pasar al siguiente play off
-
Carrera de F1 GP de Miami, en directo hoy | Sigue en vivo el Gran Premio de la Fórmula 1 online
-
GP Miami de F1 2025: horario de la carrera hoy y dónde ver en directo por televisión y online la Fórmula 1
-
Jornada 34 de la Liga: resumen de los partidos