Torra paga con dinero público un estudio para traducir el nombre de 1.300 aves cantoras al catalán
La Generalitat de Cataluña, gobernada por Quim Torra, ha financiado un estudio para traducir el nombre de 1.355 aves cantoras al catalán.
El trabajo ha sido realizado por el centro de terminología del Govern, el TERMCAT. Desde este departamento se realizan estudios para fomentar el catalán y encontrar las traducciones más adecuadas.
En este caso se han puesto manos a la obra con la actualización del diccionario de ‘pájaros del mundo’, donde han incluido más de mil denominaciones nuevas para las especies de aves paseriformes (pájaros o aves cantoras). En el proyecto ha contado con la colaboración del Instituto Catalán de Ornitología y la Fundación Barcelona Zoo.
Tras las investigaciones, se ha traducido el nombre de especies como el ‘inseparable cabecinegro’, que pasará a llamarse ‘agapornis capnegre’; el ‘albatros cabecigrís’, que se traduce como ‘albatros capgrís’, o la ‘polluela overa’, a partir de ahora ‘rasclet alacat’.
En cada ficha de las distintas aves, que pueden consultarse en la página web de la Generalitat, se incluye la denominación catalana, los equivalentes en español, francés, inglés y alemán, y el nombre científico de la especie.
El Consorcio del Centro de Terminología TERMCAT es el centro de terminología de la lengua catalana, creado en 1985 por la Generalitat de Cataluña y el Instituto de Estudios Catalanes.
La misión del TERMCAT es, según su página web, «coordinar la actividad terminológica en lengua catalana, la creación de productos terminológicos y la normalización de neologismos, para garantizar la disponibilidad de la terminología catalana en todos los sectores de conocimiento y de actividad y para favorecer su uso».
Otros estudios
El centro de terminología de lengua catalana creado por el Govern realizó en julio del año pasado un estudio para buscar la traducción al catalán de las especies y subespecies de cigarras que se pueden encontrar en Cataluña y en zonas geográficas cercanas.
La infografía recogía 19 especies y subespecies de cigarras, tales como la cigarra sangrienta, que se denominó como ‘bruñidora ala-roja’, la ‘cigadella alacurta’ o la ‘cigalella menuda’.
De la misma manera, a finales del pasado año se tradujeron los estilos musicales. Sin embargo, este caso llevó a que muchos de los términos permaneciesen completamente igual: el rock se llamó “rock”, el jazz se tradujo como “jazz” y el metal era “metal”.
Lo último en Cataluña
-
La calle más estrecha de Cataluña está en este pueblo de Tarragona: apenas unos centímetros
-
Foodie Black Week 2025, buenas noticias para los ‘foodies’ de Barcelona: vuelve el Black Friday de los restaurantes
-
Giro drástico en Cataluña: Meteocat confirma la borrasca que «alterará» el temporal
-
Ni huesos de santo ni castañas: éste es el dulce que solo podrás encontrar en Cataluña
-
Llega una aurora boreal a este lugar único de Cataluña: fechas y zonas donde la podrás ver
Últimas noticias
-
Antonio Tejero, autor del golpe del 23-F, recibe el alta hospitalaria para seguir con su «recuperación»
-
La retirada del resto de una pasarela pondrá el martes ‘patas arriba’ el Paseo Marítimo de Palma
-
Andalucía identifica a 2.317 mujeres afectadas por el cribado y ya ha hecho mamografías al 76% de ellas
-
«Mi nariz es mi tortura»: El calvario quirúrgico de Isabel Preysler
-
Pedri caldea el Clásico: «El año pasado les ganamos todos y ojalá sea igual»