Torra y JxCat valoran investir a Puigdemont como desafío al Estado y en respuesta a la sentencia del Supremo
El choque de esta decisión sería doble: agrandar el desafío contra el Estado y a la vez situar a ERC en una tesitura complicada
Presentar su dimisión como presidente de la Generalitat y que Junts per Catalunya proponga al presidente del Parlament, Roger Torrent, la investidura de Carles Puigdemont que quedó en el aire el 30 de enero del 2018 tras las elecciones de un mes antes celebradas en aplicación del artículo 155. Esta es la respuesta que el presidente Quim Torra y JxCAT analizan como una de las vías para ampliar el choque con el Estado y, a la vez, con ERC.
Torrent, presidente de la Cámara catalana, no quiere ni oír a hablar de investir a Puigdemont, posibilidad que sí defienden JxCAT y la CUP. En la calle, el ex presidente también tiene más partidarios que detractores para que vuelva ocupar el cargo. Pero Torrent se juega mucho, tanto legal como políticamente. El actual presidente del Parlament está llamado a ser el candidato de ERC en las próximas autonómicas y enfrentarse a Puigdemont le dificultaría convertirse en presidente de la Generalitat. Pero oponerse radicalmente a facilitar su investidura, como le reclaman, le dejaría como un traidor.
Ese doble choque que provocaría la investidura del ex presidente fugado en Bélgica -opción que Quim Torra siempre ha defendido, al considerarse un presidente sustituto- gana cada vez más adeptos en el seno de JxCAT. Es la confrontación total. Retirada la acusación de rebelión contra el ex jefe del Ejecutivo catalán y máximo impulsor del 1 de octubre, si es detenido y encarcelado preventivamente en España, nada ni nadie podría impedir su elección como presidente y que cobrase para ello, pese a estar preso. Sus derechos políticos, aún estando reo, estarán intactos hasta que haya una condena firme.
Los otros dos escenarios que valoran los junteros, hacer efectiva la DUI y una convocatoria de elecciones anticipadas -que defiende ERC-, parecen cada vez más improbable -sobretodo la de ir a las urnas-. El Parlament celebrará este jueves un pleno, donde se aprobarán distintas resoluciones, que podrían llevar a Roger Torrent a un camino muy similar al de la condenada Carme Forcadell. En el pleno, a petición propia, también está prevista la comparecencia de Torra.
Lo último en Cataluña
-
Así es el barrio en el que Woody Allen se ha comprado una casa, una zona bohemia y con un precio por metro cuadrado por las nubes
-
Sanidad pide no consumir este famoso queso que se ha vendido en Cataluña: los lotes afectados
-
Adiós al funicular de Montjuïc: fechas de cierre y rutas alternativas
-
Concierto de Aitana en Cataluña 2026: fechas, cómo comprar las entradas
-
Llega una aurora boreal a este lugar único de Cataluña: fechas y zonas donde la podrás ver
Últimas noticias
-
Los 20 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético