Torra se enfrenta este lunes a una moción de censura que sabe ganada por la mayoría separatista
Este lunes el Parlamento de Cataluña acoge la votación sobre la moción de censura que Ciudadanos ha presentado contra el presidente Quim Torra por su presunta relación con el terrorismo de los CDR. El PSOE se abstendrá.
No hay ninguna posibilidad de que este lunes Torra deje de ser presidente de Cataluña. Las cuentas no salen, independientemente de que el PSOE no se vaya a sumar a la propuesta de Ciudadanos, que es quien presenta la moción. Tanto Arrimadas como Albert Rivera han pedido «responsabilidad» al PSC para que apoyen la iniciativa. Sólo el Partido Popular respalda a los de Ciudadanos. El independentismo tiene la mayoría necesaria para que Torra siga al frente de la Generalitat.
En el texto presentado por Cs en el que expone sus motivaciones para presentar la moción, el partido naranja alerta de la «irresponsabilidad que supone que Torra siga ostentando la máxima autoridad ejecutiva autonómica de Catalunya y la máxima representación ordinaria del Estado en Catalunya».
A su juicio, esta situación «impone un deber a todos los demócratas de impedir que Torra continúe poniendo en peligro la prosperidad económica de Catalunya, la convivencia pacífica entre ciudadanos y los derechos y libertades de todos los ciudadanos».
Está previsto que el pleno comience a las 10.00 horas con una intervención de 30 minutos de Roldán, portavoz de C’s, para defender los motivos de su moción de censura. A continuación tendrá la palabra durante también 30 minutos el Govern y después volverá a intervenir la líder de Cs sin límite de tiempo para exponer su programa de gobierno.
Tras una pausa, a las 15.00 horas se retomará la sesión con las intervenciones de los grupos. Tocarán 30 minutos cada uno, excepto los subgrupos de la CUP y el PP que tendrán 15, y a partir de ahí tanto Roldán como el Govern pueden intervenir tantas veces como quieran, lo que abre un turno de réplica de los grupos.
Al finalizar el debate, se votará la moción de censura, en una votación que será pública y a voz alta, y si los ‘síes’ superan los ‘noes’ Torra será destituido y Roldán será investida presidenta de la Generalitat, aunque este escenario está a priori descartado.
Una moción ‘express’
Cs decidió la semana pasada presentar esta moción de censura, pese a haber rechazado esta iniciativa en los últimos meses como le pedía el PP, y por eso algunos grupos, como el PSC, los comuns y los partidos independentistas, consideran «electoralista» haberla propuesto ahora que están convocadas las elecciones generales del 10N.
También lo argumentan recordando que la exlíder de Cs en Catalunya Inés Arrimadas anunció en septiembre de 2017 -tras la aprobación de las leyes de ‘desconexión’- una moción de censura contra el entonces presidente, Carles Puigdemont, pero acabó descartándola porque no tenía posibilidades de prosperar, algo que se repite en esta ocasión, pero esta vez sí que la han presentado.
Temas:
- Cataluña
- Quim Torra
Lo último en España
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
-
Miguel Tellado (PP): «Zapatero juega un papel esencial en las tramas de corrupción que se investigan»
Últimas noticias
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa