Torra se enfrenta este lunes a una moción de censura que sabe ganada por la mayoría separatista
Este lunes el Parlamento de Cataluña acoge la votación sobre la moción de censura que Ciudadanos ha presentado contra el presidente Quim Torra por su presunta relación con el terrorismo de los CDR. El PSOE se abstendrá.
No hay ninguna posibilidad de que este lunes Torra deje de ser presidente de Cataluña. Las cuentas no salen, independientemente de que el PSOE no se vaya a sumar a la propuesta de Ciudadanos, que es quien presenta la moción. Tanto Arrimadas como Albert Rivera han pedido «responsabilidad» al PSC para que apoyen la iniciativa. Sólo el Partido Popular respalda a los de Ciudadanos. El independentismo tiene la mayoría necesaria para que Torra siga al frente de la Generalitat.
En el texto presentado por Cs en el que expone sus motivaciones para presentar la moción, el partido naranja alerta de la «irresponsabilidad que supone que Torra siga ostentando la máxima autoridad ejecutiva autonómica de Catalunya y la máxima representación ordinaria del Estado en Catalunya».
A su juicio, esta situación «impone un deber a todos los demócratas de impedir que Torra continúe poniendo en peligro la prosperidad económica de Catalunya, la convivencia pacífica entre ciudadanos y los derechos y libertades de todos los ciudadanos».
Está previsto que el pleno comience a las 10.00 horas con una intervención de 30 minutos de Roldán, portavoz de C’s, para defender los motivos de su moción de censura. A continuación tendrá la palabra durante también 30 minutos el Govern y después volverá a intervenir la líder de Cs sin límite de tiempo para exponer su programa de gobierno.
Tras una pausa, a las 15.00 horas se retomará la sesión con las intervenciones de los grupos. Tocarán 30 minutos cada uno, excepto los subgrupos de la CUP y el PP que tendrán 15, y a partir de ahí tanto Roldán como el Govern pueden intervenir tantas veces como quieran, lo que abre un turno de réplica de los grupos.
Al finalizar el debate, se votará la moción de censura, en una votación que será pública y a voz alta, y si los ‘síes’ superan los ‘noes’ Torra será destituido y Roldán será investida presidenta de la Generalitat, aunque este escenario está a priori descartado.
Una moción ‘express’
Cs decidió la semana pasada presentar esta moción de censura, pese a haber rechazado esta iniciativa en los últimos meses como le pedía el PP, y por eso algunos grupos, como el PSC, los comuns y los partidos independentistas, consideran «electoralista» haberla propuesto ahora que están convocadas las elecciones generales del 10N.
También lo argumentan recordando que la exlíder de Cs en Catalunya Inés Arrimadas anunció en septiembre de 2017 -tras la aprobación de las leyes de ‘desconexión’- una moción de censura contra el entonces presidente, Carles Puigdemont, pero acabó descartándola porque no tenía posibilidades de prosperar, algo que se repite en esta ocasión, pero esta vez sí que la han presentado.
Temas:
- Cataluña
- Quim Torra
Lo último en España
-
Programa completo San Isidro 2025: conciertos, horarios y fechas importantes de las fiestas en Madrid
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
Últimas noticias
-
Programa completo San Isidro 2025: conciertos, horarios y fechas importantes de las fiestas en Madrid
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
El polémico anuncio del Barcelona sustituyendo la bandera de España cuando mencionan la palabra país
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019