España
'Caso Begoña'

La tetraimputada Begoña Gómez ofrece informes del Gobierno a los ‘socios’ de su nuevo negocio

En pleno proceso judicial, e investigada por cinco delitos, Begoña Gómez ha lanzado un nuevo proyecto

En pleno proceso judicial, e imputada por cuatro delitos, Begoña Gómez ha lanzado un nuevo negocio, la plataforma Hub Social Sostenible, que, según se describe en su presentación, «aspira a consolidarse como una comunidad de personas comprometidas y apasionadas por la transformación sostenible». El proyecto ideado por Gómez se promociona a través de una página web que ofrece materiales para impulsar esa «comunidad». Entre ellos, informes del Gobierno y de Naciones Unidas.

La mujer del presidente del Gobierno ha impulsado esta nueva iniciativa tras ver cancelada la cátedra y los másteres que dirigía en la Universidad Complutense de Madrid. Recuérdese que la institución académica decidió suspender estas titulaciones alegando la falta de alumnos y también el daño reputacional causado por el proceso judicial que cerca a Gómez.

Ahora, la experta en márketing, captación de fondos y transformación sostenible ha impulsado esta idea que «busca posicionarse como un núcleo abierto de iniciativas y proyectos capaces de generar análisis profundos sobre cambios estructurales».

«Nuestra visión es la de formar una comunidad activa de especialistas comprometidos con la transformación social sostenible desde las organizaciones, promoviendo buenas prácticas, estrategias de impacto social y contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aspiramos a ser un referente en la movilización de conocimientos y experiencias que generen un impacto positivo en la sociedad», recoge entre sus ambiciosos cometidos.

En uno de los apartados de la plataforma, Gómez ofrece «contenido relevante para profundizar en temas de sostenibilidad y colaboración intersectorial». Entre esos materiales se incluyen informes del Gobierno -Las relaciones laborales y la gestión de recursos humanos en el Tercer Sector, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030-, de la Comisión Europea o de la propia Naciones Unidas.

«Semillero de ideas»

La «misión» del nuevo proyecto de Begoña Gómez es «convocar, unir y amplificar voces diversas para vehiculizar ideas y conversaciones con impacto social.».

«Nos concebimos como un semillero de ideas que, desde el diálogo, cultiva nuevas posibilidades sociales. Cada proyecto y contribución fortalece la capacidad colectiva para avanzar hacia un futuro más justo y sostenible», reza en su presentación.

El objetivo es «tejer colaboraciones» entre diferentes organizaciones, vinculadas a la sostenibilidad, para conformar un «entorno de cocreación de proyectos». En definitiva, una comunidad interesada en lo que llama «transformación social sostenible», su ámbito de negocio desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa.

Los interesados deben registrarse con sus datos personales y correo electrónico, y es la propia Begoña Gómez quien se encarga de la «política de privacidad».

Imputada

La esposa de Pedro Sánchez ha ido tejiendo este negocio en paralelo a la instrucción del juez Juan Carlos Peinado, que la investiga por, presuntamente, haber favorecido al empresario Juan Carlos Barrabés en la adjudicación de contratos públicos, la apropiación de un software creado para la Complutense y la contratación de su secretaria, Cristina Álvarez, directora de Programas en La Moncloa.

Gómez, que carece de licenciatura oficial, ha aprovechado además estos últimos meses para ensanchar su currículum con un cursillo online para  «transformar presentimientos en ideas», impartido por el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)diploma del que presume en sus redes sociales.

Además, ha cursado otro título expedido por una escuela privada internacional -GRI Academy- que la capacita para elaborar «informes de sostenibilidad» de las empresas y evaluar así el compromiso de las compañías con el Medio Ambiente y los Derechos Humanos.

A principios de año, la esposa del líder socialista ya anunció entusiasmada que 2025 sería el comienzo de nuevos retos.

«Recibo este año con entusiasmo y con la convicción de que cada desafío que enfrentamos es también una oportunidad para innovar y avanzar con determinación hacia el mundo que queremos», manifestó en su perfil social.

En su última comparecencia ante el juez Peinado, Gómez defendió que no hubo en ningún momento ánimo de lucro en la plataforma para empresas creada para la Complutense y que si registró el dominio a su nombre fue siguiendo indicaciones de la universidad.

Además, se desvinculó de los contratos adjudicados al empresario Barrabés, aunque sí admitió que firmó cartas de recomendación. Según ella, fueron dos misivas, que no apoyaban a la empresa de Barrabés, sino supuestamente a la importancia del proyecto que se licitaba, pese a que en las cartas se menciona expresamente la empresa de su socio.