La televisión de Puig y Oltra se niega a preguntar en español cuando lo pide una entrevistada
Dictadura lingüística en Valenecia: La portavoz del sindicato Jusapol en Alicante, pidió seis veces que preguntaran en español a lo que le contestaron que ellos hablan "molt faciletes"
Sólo se mostraron dispuestos a hablar más despacio aunque, lógicamente, saben hablar español
Las preguntas además tratan de vincular la protesta del sindicato Jusapol con Vox.
La televisión cuesta 55 millones de euros y se presenta como la de "tots els valencians"
Seis veces pidió una entrevistada que le preguntaran en español y seis veces se negó el periodista de la televisión pública valenciana que gobiernan Compromís y el PSV. El canal promovido por Oltra y Puig no consiente hablar otra lengua que no sea el valenciano.
«Molt faciletes»
La entrevistada era la portavoz del sindicato policial Jusapol en Alicante, María Victoria y muestra varias veces su contrariedad por tener que responder en español las preguntas que le realizan en valenciano. Ante la primera queja de la mujer el conductor del programa intenta calmarla diciendo en valenciano «si quiere hablaremos más despacio» y asegura que por su forma de hablar «soms molt faciletes».
La portavoz contesta la primera pregunta en español y recibe la siguiente otra vez en valenciano. Reprocha nuevamente que no se hable en castellano ya que para ella es más fácil entender y responder las preguntas sin riesgo de malos entendidos. Sus ruegos son ignorados una y otra vez hasta llegar a una situación absurda.
Repiten las preguntas…en valenciano
De hecho cuando no entiende una pregunta se vuelve a repetir la misma pregunta, otra vez en valenciano. La situación se repite varias veces y provoca una evidente incomodidad en la portavoz policial. El tema de fondo son los incidentes en los que han resultado heridos agentes del sindicato en Cataluña. El tono de las preguntas va por otro lado.
Aparte de los desencuentros lingüísticos la entrevista ha provocado la indignación en redes sociales por su tono inquisitivo. El periodista valenciano sitúa a Vox en la «extrema derecha» y parece querer vincular a la asociación Jusapol con esta opción política. En medio de confusiones por la lengua insiste sobre ello pese a las explicaciones de la portavoz sobre que esa asociación policial es apolítica. El presentador ignora otras formaciones políticas que también estuvieron con este sindicato.
La televisión pública valenciana que se creó con los votos de PSV, Compromís y Ciudadanos cuesta a los valencianos 55 millones de euros.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Vox reúne a 2.500 militantes en Valencia: «Sánchez pasará a la historia con un traje a rayas y entre rejas»
-
Ni Venecia ni Roma: el restaurante con los mejores macarrones está en Valencia y están más ricos que los de tu abuela
-
La Audiencia de Valencia decidirá el recurso de admisión de la querella contra el presidente del Júcar
-
Mazón visita a pie de obra vivienda protegida en Alicante frente a los anuncios «en papel» de Sánchez
-
Mazón rebajará las Transmisiones Patrimoniales a los valencianos frente al «infierno fiscal» de Sánchez
Últimas noticias
-
Marine Le Pen llama a los franceses a rebelarse con una «resistencia pacífica» contra su inhabilitación
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
-
La UIB es la quinta universidad de España peor valorada por los estudiantes
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»