La televisión de Puig y Oltra se niega a preguntar en español cuando lo pide una entrevistada
Dictadura lingüística en Valenecia: La portavoz del sindicato Jusapol en Alicante, pidió seis veces que preguntaran en español a lo que le contestaron que ellos hablan "molt faciletes"
Sólo se mostraron dispuestos a hablar más despacio aunque, lógicamente, saben hablar español
Las preguntas además tratan de vincular la protesta del sindicato Jusapol con Vox.
La televisión cuesta 55 millones de euros y se presenta como la de "tots els valencians"
Seis veces pidió una entrevistada que le preguntaran en español y seis veces se negó el periodista de la televisión pública valenciana que gobiernan Compromís y el PSV. El canal promovido por Oltra y Puig no consiente hablar otra lengua que no sea el valenciano.
«Molt faciletes»
La entrevistada era la portavoz del sindicato policial Jusapol en Alicante, María Victoria y muestra varias veces su contrariedad por tener que responder en español las preguntas que le realizan en valenciano. Ante la primera queja de la mujer el conductor del programa intenta calmarla diciendo en valenciano «si quiere hablaremos más despacio» y asegura que por su forma de hablar «soms molt faciletes».
La portavoz contesta la primera pregunta en español y recibe la siguiente otra vez en valenciano. Reprocha nuevamente que no se hable en castellano ya que para ella es más fácil entender y responder las preguntas sin riesgo de malos entendidos. Sus ruegos son ignorados una y otra vez hasta llegar a una situación absurda.
Repiten las preguntas…en valenciano
De hecho cuando no entiende una pregunta se vuelve a repetir la misma pregunta, otra vez en valenciano. La situación se repite varias veces y provoca una evidente incomodidad en la portavoz policial. El tema de fondo son los incidentes en los que han resultado heridos agentes del sindicato en Cataluña. El tono de las preguntas va por otro lado.
Aparte de los desencuentros lingüísticos la entrevista ha provocado la indignación en redes sociales por su tono inquisitivo. El periodista valenciano sitúa a Vox en la «extrema derecha» y parece querer vincular a la asociación Jusapol con esta opción política. En medio de confusiones por la lengua insiste sobre ello pese a las explicaciones de la portavoz sobre que esa asociación policial es apolítica. El presentador ignora otras formaciones políticas que también estuvieron con este sindicato.
La televisión pública valenciana que se creó con los votos de PSV, Compromís y Ciudadanos cuesta a los valencianos 55 millones de euros.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Una víctima recurre el auto de la juez que rechazaba imputar a la delegada de Sánchez por la DANA
-
Detenida en Alicante la novia de la víctima de un robo frustrado en su casa como la autora intelectual
-
La Guardia Civil rescata a 390 pasajeros de un tren detenido cuatro horas por el apagón en Valencia
-
Muere en Valencia una mujer que dependía de un respirador que quedó sin electricidad con el apagón
-
Pradas vuelve a reclamar a la juez que la transcripción de su declaración sea literal y «no un resumen»
Últimas noticias
-
Barcelona – Inter de Milán en directo online | La lesión de Lamine Yamal y dónde ver partido de semifinales de la Champions League en vivo
-
El Barça catalaniza el nombre de sus tiendas: las ‘stores’ desaparecen para dar paso a las ‘botigas’
-
¿Por qué no juega Lewandowski la ida de las semifinales de Champions ante el Inter de Milán?
-
Apagón de luz en España, en directo: causas, última hora de la caída eléctrica y noticias hoy
-
Barcelona vs Inter de Milán: dónde ver gratis en directo hoy y a qué hora es el partido de la Champiosn League