El Supremo rechaza la recusación de Llarena que pretendían las antisistema Gabriel y Boya
La Sala II del Tribunal Supremo ha rechazado este jueves el recurso presentado por las dirigentes de la CUP Anna Gabriel y Mireia Boya, investigadas en la causa del proceso independentista, en el que dudaban de que el juez instructor, Pablo Llarena, fuera competente para investigar debido a que fue compañero de Sala del fallecido fiscal general del Estado, José Manuel Maza, según han informado fuentes jurídicas.
De hecho, este mismo jueves se ha sabido que Llarena ya ha fijado fechas para la declaración como investigados —antes imputados— al ex president de la Generalitat Artur Mas; a las número dos del PDeCAT Marta Pascal, y de ERC, Marta Rovira; a las ex diputadas de la CUP Anna Gabriel y Mireia Boya; y a la presidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) y alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Neus Lloveras.
En el recurso que las dos investigadas presentaron a mediados de enero se solicitaba que se estudiara la competencia de Llarena porque ya había una causa similar abierta en el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona.
Gabriel y Boya alegaban en su el escrito que muchas de las diligencias que utiliza el magistrado del Supremo en su investigación, como informes de la Guardia Civil, intervenciones telefónicas o documentos como la denominada agenda del ‘procés’ [vea aquí el documento completo] , incautada en el domicilio de Josep María Jové, número dos del ex vicepresidente Oriol Junqueras, provienen del juzgado de Barcelona.
En su opinión, existe una «falta de apariencia de imparcialidad objetiva», pues el fiscal que firmó la querella contra el Govern de Carles Puigdemont y la Mesa del Parlament, el fallecido José Manuel Maza, «fue durante catorce años miembro de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, el órgano judicial encargado de su instrucción y enjuiciamiento» y a la que pertenece el juez Llarena. También mencionaba a Julián Sánchez Melgar, quien ha sido miembro de la misma hasta su elección como máximo representante del Ministerio Público.
En el recurso, la defensa de las dirigentes de la CUP abría la puerta a recusar al juez instructor por «haber compartido Sala con una de las partes» en el procedimiento, ya que se puede entender como «un supuesto equiparable a la amistad íntima» debido a la «relación humana que se produce en esta situación».
Sin embargo, ahora la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso, confirmando así la competencia de Llarena para investigar todos los hechos que derivaron en la declaración unilateral de independencia del pasado 27 de octubre.
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
Últimas noticias
-
La actriz gritona de las fiestas de Sants, Júlia Truyol, es hermana de una edil separatista de Palma
-
Marlaska deja a los policías sin patrullar en zonas de alta peligrosidad por no tener vehículos
-
Sánchez recibió en La Moncloa al empresario que financió con 6.000 € la cátedra de Begoña Gómez
-
Las fotos que revelan el compadreo de la asesora de Begoña con un financiador de la cátedra
-
Los OK y KO del miércoles, 27 de agosto de 2025