Las soluciones de Garzón para salvar el planeta: «Usa ropa de segunda mano y no cambies el móvil»
Garzón lanza ahora una campaña para enseñar a los españoles a guardar los huevos en la nevera
El Gobierno alega exceso de trabajo para defender que Garzón pagase 12.000 € por un informe
Los comunistas del Gobierno culpan a la OTAN de la invasión rusa: «Es un factor de desestabilización»
El Ministerio de Consumo que dirige Alberto Garzón ha publicado este martes una serie de consejos para tener «un modelo de consumo saludable y sostenible» y así «cuidar el planeta». Entre estas recomendaciones se encuentran la de «viajar más en tren o bus y menos en avión», no cambiar tu móvil o utilizar «ropa de segunda mano».
Garzón ha organizado un acto en la sede de su ministerio con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se celebra cada 15 de marzo. «Si algo ha puesto de manifiesto el contexto de la pandemia y la guerra es que necesitamos un modelo de producción y consumo de proximidad que dé lugar a una menor dependencia del exterior, que provoque menores vulnerabilidades y que ponga la sostenibilidad en el centro», ha expuesto durante este acto.
Es importante constituir hábitos de consumo que cuiden del medio ambiente, que apoyen una producción y distribución dentro de los límites del planeta y que no dejen a nadie atrás. Hagamos realidad un modelo de consumo saludable y sostenible.#díaderechosdelconsumidor pic.twitter.com/XNEK2Kb4JH
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) March 15, 2022
Estos son los cinco consejos difundidos por el Ministerio de Consumo:
- Si viajas más en tren o bus y menos en avión. Es el medio de transporte que más contamina y el que más gases de efecto invernadero genera.
- Si reparas en vez de sustituir. Prolongar la vida útil de las cosas que compras evita el impacto medioambiental de la fabricación de nuevos productos.
- Si llevas mucho tiempo sin cambiar de móvil. La tecnología, debido a la gran diversidad de materiales que necesita para su fabricación, tiene una alta huella medioambiental.
- Si compras en las tiendas de tu barrio. Ayuda al comer y a la economía local, contribuye a la creación de empleo y evita las emisiones provocadas por los transportes de largas distancias.
- Si utilizas ropa de segunda mano. Arreglar ropa, intercambiarla, customizarla y comprarla de segunda mano, evita el impacto medioambiental de generar y distribuir nuevas prendas.
Lo último en España
-
El PSOE tras fulminar a 5 diputados para aforar a Gallardo: «No sabíamos que iban a abrirle juicio oral»
-
Seguridad Nacional admite una mayor «sensación de inseguridad» en Cádiz por la violencia del narco
-
Ayuso: «Era un caso archivado desde hace tres años»
-
María Jesús Montero defiende los insultos de Yolanda Díaz a Andalucía: «Es un chascarrillo…»
-
Cuatreros en Huelva: La Guardia Civil desmantela una banda de ladrones de ganado
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro y Lope se encuentran en un callejón sin salida
-
El PSOE tras fulminar a 5 diputados para aforar a Gallardo: «No sabíamos que iban a abrirle juicio oral»
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
La Guardia Civil rinde homenaje al agente más veterano de Mallorca, que acaba de cumplir 100 años
-
Idoia Ribas se da de baja de Vox aunque seguirá como diputada en el Parlament balear