La solución de Podemos para abaratar la factura de la luz: legalizar el cannabis
El subidón de la luz anula las últimas medidas de Sánchez: los españoles pagan 9 euros más en septiembre
La luz ya cuesta casi 7 veces más que hace un año: nuevo récord histórico de 288,53 €/MWh
Entre las razones que Podemos esgrime para legalizar el cannabis se encuentra su impacto en la factura de la luz. Según el partido de Ione Belarra, «revertir el enfoque prohibicionista basado en el control altamente punitivo de la planta del cannabis es una deuda pendiente con la sociedad» que, prosigue la formación, «puede verse beneficiada de ello». Así, según Podemos, la legalización evitará la «repercusión en la factura de la luz de la energía robada de forma masiva para el cultivo ilegal del cannabis».
Así se recoge en la ley de regulación integral y control del consumo del cannabis en personas adultas, registrada por Podemos en el Congreso. En el texto, consultado por OKDIARIO, el partido podemita se carga de razones para legalizar el consumo de esta sustancia, como que así -según Podemos- se evitará «el despilfarro de recursos públicos», «la proliferación de grupos criminales cada vez más violentos», «la sobrecarga del sistema judicial y penitenciario» o «la pérdida de oportunidades económicas».
La alusión de Podemos a la factura de la luz resulta especialmente significativa en un momento en que el precio de la electricidad se encuentra totalmente disparado. Este jueves, por ejemplo, la luz marcó su tercer récord de la semana, con 288,53 euros el megavatio hora (MWh), el mayor precio nunca registrado.
La subida histórica de la luz ha confirmado la incompetencia del Gobierno socialcomunista para aliviar la factura a los ciudadanos. Las medidas aprobadas hasta el momento, con meses de retraso -la reducción delIVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios del cielo’- se han demostrado totalmente insuficientes. En septiembre, los españoles tendrán que pagar 9 euros más que en el mes anterior, lo que anula los efectos de estas ‘soluciones’ con las que el Gobierno pretendía rebajar la factura de la luz un 30% en 2021.
Prioridad para Podemos
La legalización del cannabis es una de las prioridades actuales para Podemos. El partido plantea en su iniciativa que el consumo pueda llevarse a cabo en el ámbito privado y también en los espacios habilitados. Se fijan las condiciones para el autocultivo y el consumo en clubs cannábicos. El mercado se controlaría por parte del Estado y las comunidades autónomas a través de un sistema de licencias. Los podemitas alegan además que la norma permitiría sacar a flote «una economía sumergida que se está desarrollando en la clandestinidad y que generaría miles de puestos de trabajo».
Con esta ley, no se podrán realizar cultivos en interior «salvo que el 90% de la potencia eléctrica total empleada para su producción provenga de fuentes de energía renovable producidas por la propia empresa titular de la licencia». Actualmente, los cultivos ilegales son una de las principales causas de fraude eléctrico debido a que van, en la mayoría de los casos, acompañados de enganches ilegales a la red eléctrica. Esto provoca interrupciones en el suministro y también un incremento de la factura eléctrica de todos los consumidores.
En el texto de su ley, Podemos critica que los consumidores de cannabis «sufren injustamente» la «culpa autoimpuesta por hacer algo perseguido legalmente», «condenas judiciales, muchas veces arbitrarias», «sanciones abusivas por portar productos del cannabis para el propio consumo, sabiéndose que esa conducta no perjudica ni hace daño a nadie», además de «el desarrollo de estereotipos y prejuicios sociales agravados por la estigmatización y el escarnio de las personas consumidoras».
El partido reprocha que «las personas contrarias a la regulación, independientemente de los argumentos que esgriman, pueden beber alcohol en altas cantidades hasta intoxicarse, sin que medie limitación alguna, en cualquiera de los más de 275.000 bares y restaurantes que hay en España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), uno por cada 175 habitantes».
En estos establecimientos, opina Podemos, «se hace incluso apología y ostentación de su consumo» y «no garantizan la protección de menores, que a menudo acceden a ellos, ven el consumo de alcohol y así lo normalizan en sus primeros años de vida». «Todo ello se permite a pesar de que los efectos del alcohol son, objetivamente, más peligrosos que el cannabis», concluye la formación.
Lo último en España
-
Yolanda Díaz infla su currículum de La Moncloa con cursillos de dos días tras retirar 3 másteres ‘fake’
-
El «máster» del que presume Puente tenía como asignatura el ideario del PSOE de Felipe González
-
Ni Valencia ni Barcelona: ésta ciudad española es la segunda mejor del mundo para salir de fiesta
-
El patrimonio del PSOE se ha disparado un 81% coincidiendo con la trama corrupta del sanchismo
-
El Gobierno sólo ha comprado 26 viviendas para las 1.658 familias que perdieron su casa por la DANA
Últimas noticias
-
El Barcelona homenajea a Kobe Bryant en su segunda equipación: «Mamba Mentality»
-
Un británico de 52 años muere ahogado en la piscina de un hotel de Mallorca
-
Tiroteo en Nueva York: cinco muertos, incluido un policía, en la sede de Blackstone y la NFL
-
Esta casa en venta en Barcelona se viraliza en redes: tiene incluido un helicóptero militar en el jardín
-
El electrodoméstico que debes apagar si te vas de vacaciones: va a reventar la factura de la luz