Sólo uno de cada cuatro vascos están a favor de la autodeterminación
Un 45,2% de los vascos está a favor del reconocimiento del estatus de nación para Euskadi, y un 25% de la ciudadanía vasca cree que dicho reconocimiento debería implicar el derecho de autodeterminación. Además, el 74,1% de los vascos manifiesta tener "poco o ningún" interés en el debate sobre la reforma del autogobierno, según los datos del último Euskobarómetro presentado este jueves en Bilbao.
El estudio, que elabora el equipo del Departamento de Ciencia Política de la UPV/EHU que dirige Francisco José Llera, ha sido realizado en función de los resultados de 1.200 entrevistas realizadas en domicilios vascos entre los pasados días 15 de octubre y 9 de noviembre.
Al ser preguntados por las alternativas al actual estatus de autogobierno, un 21% apuesta por «dejarlo como está» (con un retroceso de un punto respecto a la oleada de octubre) y un 33% se conforma con completar las transferencias (-3 puntos). Los encuestados que optan por reformarlo y ampliar el autogobierno alcanzan el 25% (-3 puntos), mientras que un 11% se decanta por «una posición de ruptura soberanista» (+2 puntos).
Al margen de la fórmula política del autogobierno vasco, un 28,8% de la ciudadanía vasca expresa «grandes deseos de independencia», con una «gran estabilidad interanual». Frente a ello, el 61,3% de la sociedad vasca dicen tener pocos (24,5%) o ningún (36,8%) deseo de independencia.
Si se celebrara un referéndum de independencia, el ‘no’ alcanzaría el 39%, ocho puntos menos que hace seis meses, mientras que el ‘sí’ se mantendría en el 32%. Un 15,6% se abstendría y un 13% no expresa preferencia.
Presos de ETA
Por otra parte, un 38% de los vascos cree que todos los presos de ETA que se arrepientan y expresen su decisión de abandonar las armas deberían beneficiarse de las medidas de reinserción social, lo que supone 8 puntos menos que hace seis meses, mientras que un 31,4%, con un avance semestral de 10 puntos, opinan que solo se podrían aplicar a los que no tengan delitos de sangre, y un 20% defiende el cumplimiento íntegro de las penas, un punto menos que hace un semestre.
La encuesta también señala que el paro es la principal preocupación para el 48% de los ciudadanos vascos, tres puntos menos que hace seis meses, y «muy por debajo» se sitúan la preocupación por las desigualdades sociales y el bienestar, que son citados por el 19%, seguidos de la situación política (10%).
Un 74% de los ciudadanos vascos aprueba la gestión del Gobierno de coalición entre el PNV y el PSE-EE en Euskadi, un punto menos que hace seis meses, mientras que un 23% la suspende, con un incremento de tres puntos. Además, el 37% hace una valoración «mala» del Gobierno del PSOE, frente al 18% que la considera «buena» y un 38% se muestra escéptico a la hora de juzgar la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez salido de la moción de censura.
Lo último en España
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba