Los socios de Sánchez piden un «permiso remunerado menstrual para hombres trans y personas no binarias»
Más Madrid redobla su obsesión por la regla: ahora se pregunta qué pasaría si los hombres menstruaran
Más Madrid quiere que las mujeres puedan faltar al trabajo cuando tengan la menstruación
Mónica García propone regalar tampones porque en Madrid existe una «pobreza menstrual intolerable»
Las empresas ven reducirse sus beneficios. La crisis arrecia. Y los socios de Gobierno de Pedro Sánchez reclaman más medidas que pueden lanzar a la quiebra a un buen número de ellas en plena crisis. La última idea ha llegado de Más País Verdes Equo, que acaba de reclamar que se pueda reducir la jornada laboral sin recorte proporcional de sueldo y regular “permisos menstruales” para trans y personas no binarias y “por aborto”.
Las exigencias de los socios de Pedro Sánchez supondrían todo un quebradero de cabeza para las compañías. Y es que reclaman todo un elenco de “derechos” que convertirían la jornada laboral en toda una incógnita con respecto a la disponibilidad. Más País y los Verdes han presentado ya su exigencia en el Congreso de los Diputados y reclaman, por ejemplo, medidas tanto para padres como madres: “Habilitar una baja laboral para los padres y madres cuyos hijos deban permanecer en casa por enfermedad. La baja laboral no sólo debe cubrir a los progenitores de niños o niñas con diagnóstico covid, sino con cualquier infección o enfermedad que suponga convalecencia en domicilio”.
Esta baja sería considerada como situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común con el 100% de la base reguladora desde el primer día de la baja. También piden “extender el derecho a acceder al teletrabajo o a la adaptación de la jornada laboral por deberes de cuidado, como derecho individual de cada uno de los progenitores, por cuidado de hijos, pero también por cuidado de mayores y personas dependientes”. Eso sí, la “aplicación del teletrabajo debe hacerse con perspectiva de género y aplicando el principio de corresponsabilidad”.
Uno de los puntos más delicados es el que reclama «reformular la posibilidad de solicitar una reducción de jornada laboral de manera que esta no conlleve la reducción salarial en la misma proporción, facilitando así que las familias puedan cuidar sin renunciar a sus ingresos». Y demanda que “el reparto de estos permisos de cuidados en horas o jornadas, así como sus remuneraciones por parte de la seguridad social, deban hacerse a partes iguales e intransferibles entre ambos progenitores o según sentencia de divorcio o custodia”.
Por otro lado, se exige una “garantía de oferta gratuita de productos de higiene menstrual en todos los edificios públicos, de manera que se asegure el acceso gratuito y suficiente de las personas menstruantes que se encuentren en una situación socioeconómica vulnerable. Estos productos se ofrecerán en todos los edificios públicos, con especial foco en colegios, institutos y universidades”.
Y se reclama, en el ámbito sanitario, la “creación de un permiso menstrual que se ponga a disposición a mujeres, hombres trans y personas no binarias en edad fértil de 8 horas por mes o de la parte proporcional en caso de que no hagan jornada completa hasta una fracción mínima de una hora que será recuperable. Las horas deberán devolverse en un plazo de 4 meses y podrán ser utilizadas en un mismo día o separadas en días por horas durante la menstruación”.
También piden los de Errejón “acceso gratuito de la copa menstrual en los centros de salud”. Y “establecer las garantías para que se puedan hacer efectivos tanto el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, en el marco de lo contemplado por la ley, como el de la objeción de conciencia, desde la provisión pública de la prestación de la interrupción voluntaria del embarazo”. Y para ello, Más País y los Verdes reclaman un “permiso remunerado no recuperable de cinco días para las mujeres que tengan un aborto, o a las que se realice una interrupción voluntaria del embarazo, con independencia de la edad gestacional del mismo; y de un permiso de cuatro semanas para las interrupciones por motivos médicos y el resto de las pérdidas gestacionales iguales o superiores a la semana 14 de gestación”.
Temas:
- Menstruación
- Transexuales
Lo último en España
-
La ‘guerra’ de Sánchez contra Israel le ha costado a las empresas españolas 200 millones en sólo un año
-
Ni La Finca ni La Moraleja: éste es el exclusivo barrio en el que va a vivir Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid
-
El PP advierte a Pumpido que cometerá una ilegalidad si vota a favor de la amnistía en el Constitucional
-
Vox recurrirá ante la Junta Electoral el aforamiento «fraudulento» del líder del PSOE extremeño
-
Las mejores croquetas de Madrid las hacen en este restaurante céntrico: son las favoritas de la Reina Letizia
Últimas noticias
-
Athletic – Barcelona en directo: dónde ver gratis y en qué canal es el partido de la Liga en vivo hoy
-
Muere ahogado un niño de 8 años en una piscina de Los Palacios (Sevilla)
-
Extraña tragedia en los Alpes suizos: la policía investiga la muerte de cinco esquiadores
-
La ‘guerra’ de Sánchez contra Israel le ha costado a las empresas españolas 200 millones en sólo un año
-
La extrema izquierda reivindica el apagón de Francia que afectó al Festival de Cannes