España
Crisis del coronavirus

Las ‘socialistas’ Extremadura y Aragón han pasado a la fase 1 con mayor tasa de letalidad que Madrid

La cantidad de personas que han fallecido de coronavirus respecto al total de población contagiada, la tasa de letalidad, puede ser un indicador de la eficacia de una comunidad para tratar la pandemia. Sin embargo, en España hay comunidades donde esta tasa es superior a Madrid y aún así han pasado a la fase 1. Se trata de Extremadura y Aragón, ambas gobernadas por el PSOE.

El Ministerio de Sanidad sigue sin hacer públicos los informes técnicos en base a los que tomó la decisión de dejar pasar a la fase 1 a algunas comunidades, mientras a otras las mantuvo en la fase 0. Se desconoce la ponderación que se ha realizado de cada uno de los parámetros que ha analizado el Gobierno para decretar quién puede ‘desescalar’ y quién no.

Lo que sí puede sacarse en claro al analizar el mapa de las regiones que han pasado de fase es que la tasa de letalidad no se ha tenido en cuenta: hay regiones como Extremadura o Aragón que han pasado a la fase 1 teniendo una peor letalidad que Madrid.

En concreto, Extremadura (gobernada por el socialista Guillermo Fernández Vara) registra un índice de letalidad del 16,5%, con 483 fallecidos de un total de 2.918 contagiados (datos oficiales de este lunes 11 de mayo). Mientras, Aragón (gobernada por el socialista Javier Lambán) tiene un 15,4% de letalidad, con 825 fallecidos sobre un total de 5.336 contagiados.

Ambas comunidades ocupan el segundo y el tercer puesto respectivamente en la tabla de regiones con mayor letalidad acumulada durante toda la pandemia. A las dos, gobernadas por el PSOE, sólo le supera Castilla-La Mancha con un 17% de letalidad, aunque en su caso el pase a la fase 1 de la desescalada se ha realizado parcialmente, dejando a las provincias más afectadas fuera del desconfinamiento: Albacete, Toledo y Ciudad Real (la provincia más golpeada por el coronavirus de toda España).

De esta forma, Extremadura y Aragón han pasado de fase con una tasa de letalidad superior a la que muestra Madrid, que con 8.683 fallecidos sobre un total de 64.853 ofrece un indice del 13,3%.

Una decisión «del ministro»

Al margen de los criterios utilizados para decretar qué territorios pueden acceder a una fase más desahogada de la desescalada y reactivar parcialmente su economía, cabe recordar que la decisión última sobre el cambio de fase es una decisión del ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Así lo ha reconocido este lunes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, al asegurar que los informes que su comité de expertos elevan al ministro no son vinculantes, ya que es Illa quien en última instancia toma las decisiones.

El trabajo de ese comité, que el propio Sánchez señaló como definitivo en su comparecencia del pasado sábado, es más bien consultivo. La decisión es política y no tiene por qué ir en consonancia con la propuesta de los técnicos comandados por Simón, cuyos informes aún no se han hecho público ni está previsto hacerlo próximamente.