Los sindicatos amenazan a Sánchez con movilizaciones si no deroga la reforma laboral
UGT y CCOO creen que el PSOE y Podemos "tienen la obligación de entenderse" pero no presionarán a Pablo Iglesias para que acepte una u otra fórmula de Gobierno.
Los líderes de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han trasladado a Pedro Sánchez que si no deroga la reforma laboral, una condición inexcusable para sus organizaciones, convocarán distintas movilizaciones en los próximos meses, según fuentes conocedoras de la reunión.
Durante el encuentro, que se ha celebrado en La Moncloa, también ha participado la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio.
En la reunión, se ha analizado la situación del mercado laboral en España, marcada por los últimos datos del paro registrados -los peores en un mes de julio de la última década- y la situación de bloqueo institucional. Además, desde los sindicatos han defendido una actualización más allá del 0,25% las pensiones en 2020, y han pedido reformas estructurales en ámbitos como el laboral, energético o digital.
Los representantes sindicales han reprochado a Sánchez su incumplimiento con la derogación de la última reforma laboral, impulsada por el Partido Popular, y le han exigido que cumpla cuanto antes con su palabra derogando esta norma, que los sindicatos consideran «lesiva». Además han insistido en reclamar un aumento del salario mínimo interprofesional y la garantía de que se van a revalorizar y mantener las pensiones.
Pepe Álvarez y Unai Sordo han amenazado también al jefe del Ejecutivo con masivas protestas en la calle si no deroga, como mínimo, los aspectos de la reforma laboral que consideran más perjudiciales. La confianza de los líderes sindicales con el Gobierno de Sánchez está llegando al límite, y pretenden presionar así para dejar sin validez la normativa impulsada por Fátima Báñez.
Sánchez tampoco ha conseguido la complicidad de las organizaciones para su Gobierno ‘a la portuguesa’, es decir, sin ministros de Podemos. Los sindicatos quieren cuanto antes un «Gobierno progresista», pero no van a presionar a ninguna fuerza política para que ese Ejecutivo se conforme. UGT y CCOO creen que el PSOE y Podemos «tienen la obligación de entenderse».
El presidente en funciones se reúne a esta hora con el presidente de la patronal, CEOE, Antonio Garamendi, y Cepyme, Gerardo Cuerva con el objetivo también de abordar la actual situación política y analizar el escenario de Gobierno.
Además, Sánchez se entrevista con representantes de la economía social a las 16.00 horas en Madrid. A su vez, a las 17.30 horas recibe a las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae.
El líder socialista ha mantenido desde el pasado jueves reuniones con distintos colectivos, como una veintena de asociaciones por la igualdad de género, organizaciones y empresas de los campos de digitalización y ciencia, representantes del sector sanitario, educativo, de desigualdad social, de la España vaciada y oenegés, así como con agentes de la industria, el turismo y el comercio.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»