Los sindicalistas de la extinta Canal 9 ya están contratados en la nueva TV pública de Puig y Oltra
Un 29 de noviembre de 2013 cerraba y ponía fin a su emisión la televisión valenciana Canal 9. En el comité de empresa estaban sindicalistas como Albert Vicent, Salut Alcover, Manuel Camarasa, Francisco Javier Moya, Ignasi Ángel Carbonell… Hoy, cuatro años después, todos ellos vuelven a estar contratados por À Punt, la nueva televisión pública que alumbrará el gobierno social-podemita que lideran Ximo Puig (PSOE) y Mónica Oltra (Compromís).
Empar Marco, excorresponsal de la catalana TV3 y hoy directora general de À Punt, quiere un lanzamiento pacífico y ha decidido rodearse de aquellos dirigentes sindicales que combatieron el cierre de Canal 9 y han mantenido una actividad favorable a los intereses políticos de la coalición gobernante en la Comunidad Valenciana.
Albert Vicent fue jefe de Informativos en los primeros años de Radio 9, bajo el mandato del socialista Joan Lerma, firmó el ERE que acabó con el empleo de 1.800 trabajadores de Canal 9 y hoy encabeza la bolsa de trabajo para jefe de la Unidad de Proyección Social de la nueva televisión.
Salut Alcover, también en su día presidenta del comité de empresa, vuelve a la renacida televisión valenciana como periodista, tras un proceso de selección profundamente criticado por la Unió de Periodistas por los baremos empleados. Alcover era representante de Intersindical junto a su compañero Manel Castañeda, que ocupa el primer puesto en la bolsa de empleo bajo la categoría de ‘Técnico en gestión web’.
En la nueva televisión valenciana trabajará también Manuel Camarasa, representante de CGT en el comité de empresa que certificó el ERE de Canal 9. Ha sido admitido en varias bolsas de trabajo, pero está entre los diez primeros en la de ‘Auxiliar administrativo’.
Xelo Vicente, de CC.OO. fue, junto a Vicent y Alcover, una de las empleadas de Canal 9 más activistas contra el gobierno del PP. Todas las semanas se dejaban ver en las concentraciones ante las puertas del Palau de la Generalitat.
De CC.OO. son también Jaume Bayarri y Francisco Javier Moya, uno de los primeros 20 admitidos como ‘Operador de equipos’.
Afinidad política con el gobierno valenciano
Pero a la nueva televisión valenciana no solo vuelven los antiguos dirigentes sindicales. También están engrosando su plantilla personas vinculadas al PSOE valenciano y Compromís. Es el caso de Esperanza Camps, exempleada de Canal 9 y exconsejera de Transparencia del gobierno de Baleares en representación de un partido Podemos. De Frederic Ferri, que será periodista de À Punt después de haber sido candidato de Podemos en Paterna. Y de Josep Grau, que ha logrado el quinto puesto como ‘Técnico de Comunicación’ mientras trabaja en el departamento de prensa de la Consejería de Economía.
Remei Blasco, directora de Informativos, participó activamente en las primarias de Compromís respaldando la candidatura de Rafael Xambo, ahora miembro del Consejo Rector que tutelará la nueva televisión valenciana.
En 2017, À Punt gastará 22 de sus 50 millones de presupuesto en gasto de personal. Es decir, casi uno de cada dos euros. El PP compara estos gastos con los de Telemadrid, “que teniendo 350 empleados, destina 13 millones a personal, el 15% de su presupuesto, y no el 50%”. Las cosas no mejorarán en 2018. Según el presupuesto presentado, À Punt prevé 55 millones de gastos y apenas cuatro de ingresos.
Temas:
- Mónica Oltra
- Ximo Puig
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
-
El PSOE traga con el dedazo de Santos Cerdán en Valencia: Torró ratifica a Morant como candidata
Últimas noticias
-
Estupefacción entre los investigadores por el hallazgo de una nueva especie invasora en los ríos de La Coruña
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
Está a una hora de Madrid y es el mejor sitio para ver las Perseidas: el pueblo perfecto para los amantes de la naturaleza