Un senador de Bildu, socio de Sánchez, justifica a ETA: «Tomaron las armas para renovar el pueblo»
Mario Zubiaga opina que la historia criminal de ETA entra dentro de la "lógica profunda"
Bildu y PSOE de acuerdo: Puigdemont investirá a Sánchez si se lleva «todo en silencio y como es debido»
Otegi se entrega a Sánchez: apoyará su investidura y pide a Puigdemont que no la bloquee
El futuro senador de Bildu Mario Zubiaga justifica y aplaude la historia de la banda terrorista ETA. Zubiaga, que próximamente se va a estrenar en la Cámara Alta por Guipúzcoa, defiende que es «lógico» que en 1958 se «tomaran las armas» para «renovar el pueblo».
«La lógica profunda de nuestro pueblo: 1958, los ‘jóvenes locos’ de entonces tomaron las armas dejadas por los cansados padres en 1939, para renovar el pueblo… 2023, los ‘jóvenes sensatos’ de hoy han tomado los votos perdidos por padres cansados, para revitalizar la ciudad… Cada ocasión, la suya», ha escrito en un mensaje en vascuence que ha colgado en sus redes sociales.
Gure herriaren logika sakona:
1958
Orduko «gazte eroek» aita-ama nekatuek 1939an utzitako armak hartu zituzten, herria indarberritzeko…
2023
Oraingo «gazte zentzudunek» aita-ama nekatuek galdutako botoak hartu dituzte, herria indarberritzeko…
Abagune bakoitzak, berea. pic.twitter.com/SLHAskfwVM— mario zubiaga (@zuribia) July 26, 2023
Así, Zubiaga considera lícito el pasado criminal de la banda que ha servido para que ahora Bildu esté donde está y supuestos «jóvenes sensatos» les voten «para revitalizar la ciudad». «Cada ocasión, la suya», apostilla para no dejar ningún tipo de duda sobre que le parece bien que ETA «tomara las armas».
Mario Zubiaga nació en Tolosa en 1963 y es licenciado en Derecho y doctor en Ciencias Políticas. Ésta será su primera legislatura como senador de Bildu, acompañado por Gorka Elejabarrieta y Olaia Duarte.
Elejabarrieta se reunió el año pasado en la cárcel madrileña de Estremera con Iratxe Sorzábal, considerada una de las últimas jefas de ETA, un encuentro que, tal y como pudo saber OKDIARIO, se alargó durante más de dos horas y que se produjo sólo unos días antes de que la etarra fuera condenada a 24 años de cárcel por dos atentados cometidos con explosivos en Gijón en 1996.
Bildu, socio preferente de Pedro Sánchez la pasada legislatura, ha vuelto a tornarse decisivo tras los resultados de las elecciones del pasado 23 de julio, en las que obtuvo 5 diputados, que deberán votar «sí» a una presunta investidura del socialista para que este pueda seguir en el Palacio de la Moncloa. Un apoyo que no será gratis. Los de Arnaldo Otegi defienden que sus votos no serán un «cheque en blanco» y pedirán, tal y como consta en un documento interno de la formación al que ha tenido acceso OKDIARIO, «una salida a la situación de los presos políticos vascos» y abordar lo que denominan «las consecuencias del conflicto y la cuestión territorial». En otras palabras, facilitar la salida de prisión de los presos etarras y negociar la celebración de un referéndum.
Lo último en España
-
Heroína: una camarera echa a golpes con la fregona a un ladrón armado que asaltó un bar de Roquetas
-
El PNV anuncia que «tomará decisiones» tras escuchar a Sánchez en el Congreso: «No valen las disculpas»
-
La alcaldesa de Alcalá de Henares pedirá el cierre del centro de inmigrantes tras la agresión sexual
-
Quién es Antxon Alonso: su edad, estudios, de qué trabaja y su relación con Santos Cerdán, el PSOE y Bildu
-
Investigan la muerte de un menor de 16 años en un polígono de Carmona tras una fiesta de graduación
Últimas noticias
-
Los hinchas del Liverpool construyen un altar junto a Anfield para rendir homenaje a Diogo Jota
-
El Liverpool se muestra devastado tras la muerte de Diogo Jota: «Es una pérdida inimaginable»
-
Heroína: una camarera echa a golpes con la fregona a un ladrón armado que asaltó un bar de Roquetas
-
Le Senne admite lentitud en llevar el bilingüismo al Parlament y anuncia «avances notables» en breve
-
El PNV anuncia que «tomará decisiones» tras escuchar a Sánchez en el Congreso: «No valen las disculpas»