Sanidad ‘ficha’ a los sanitarios que se contagian en su casa tras no protegerlos en el Covid
Hasta 126.486 sanitarios se han contagiado desde que comenzó la crisis sanitaria del Covid-19. La mayoría se infectó en el primer momento de la pandemia, cuando, sin equipos de protección, se enfrentaron sin tregua a una lucha agónica contra la enfermedad. En una situación crítica, el Gobierno no les facilitaba ni EPIs, ni siquiera algo tan básico como las mascarillas o las batas, que ellos mismos se ‘fabricaban’ con bolsas de basura. En su actualización sobre los contagios, el Ministerio de Sanidad, recoge además del dato de infectados en este colectivo, el desglose de dónde se contagian. Es decir, si lo hacen fuera del hospital, como en su domicilio o en el «ámbito social».
Sanidad, en su intento de diluir responsabilidades, ha insistido en el argumento de que los sanitarios no sólo se contagian en los centros sanitarios en los que trabajan, sino también fuera de estos. De hecho, en plena crisis de la primera ola, el Ministerio ya alegaba «diferentes factores» para el contagio, señalando en sus informes que «en la fase inicial de conocimiento de la enfermedad, aunque la transmisión comunitaria era inexistente o muy baja, el desconocimiento de la transmisión de la infección a partir de casos asintomáticos pudo generar casos entre sanitarios indebidamente protegidos».
Además, destacaba también que «en un escenario de transmisión comunitaria sostenida, aún con medios suficientes para protegerse en el entorno laboral, los sanitarios también podrían haber contraído la infección en la comunidad o en el centro sanitario en zonas donde no utilizaban equipos de protección». El departamento -dirigido entonces por Salvador Illa- trataba de echar las culpas al «peso de la transmisión intrafamiliar y comunitaria, además de la intrahospitalaria», en un intento por desviar el foco de su responsabilidad por no dotar a los profesionales de equipos de protección suficientes y adecuados. Distintos colectivos sanitarios presentaron querellas contra el Gobierno por dejarlos desprotegidos frente al virus.
En mayo, en plena crisis por la escasez de material de protección, la consejera valenciana de Sanidad, Ana Barceló, indignó a estos profesionales al asegurar que se habían contagiado «por hacer viajes o ver a sus familiares». «Puede ser también que algún profesional se haya contagiado en su propio centro», remató. Ante las críticas, trató de recular. «Ante una pregunta sobre la fuente de contagio en profesionales he comentado que el contagio se puede haber producido de formas diversas, también por la exposición en primera línea, siento que se haya interpretado de otra forma», se disculpó, de forma tibia, en sus redes sociales.
Quejas y querellas
En noviembre, el Consejo General del Colegios de Médicos -que agrupa a los 52 Colegios de Médicos de España- reclamó el cese inmediato de Fernando Simón «por su incapacidad manifiesta y prolongada a lo largo de la evolución de la pandemia por Covid-19» y expresó su malestar por unas declaraciones en las que afirmaba que los «sanitarios tienen un mejor comportamiento evitando contagiarse fuera de su espacio de trabajo».
«No es la primera vez que venimos manifestando nuestro malestar ante declaraciones y acciones improcedentes de Fernando Simón. Afirmaciones como que se estaban realizando todas las pruebas diagnósticas a los contactos estrechos de sanitarios infectados en los equipos asistenciales en etapas con una gran incidencia de contagios profesionales, la puesta en marcha de guías de reincorporación al trabajo sin garantías para el profesional ni para el ciudadano, discrepancias claras sobre la situación de la pandemia y las medidas a tomar, y sobre todo, la ausencia de un Comité de Expertos compuesto por reconocidos profesionales, independiente y transparente, así como la ausencia de un sistema de evaluación para mejorar la respuesta a brotes de Covid-19 en coincidencia con otros agentes sanitarios», denunciaron los médicos en un comunicado. España es el país con mayor número de infecciones entre el personal sanitario.
Las declaraciones de Simón, recogían los sanitarios, «expresan una ignorancia manifiesta de las condiciones de trabajo a las que nos hemos visto sometidos (ausencia de equipos de protección individual, falta de pruebas diagnósticas, etc.) y de la responsabilidad y vocación con la que miles de compañeros y compañeras están desarrollando su actividad desde el profesionalismo médico y desde la acción colaborativa estrecha con el resto de las profesiones sanitarias».
Lo último en España
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships