Sánchez visitará el miércoles Ceuta y Melilla tras negarse Marruecos a renunciar a ellas expresamente
Cesión histórica de Sánchez al reconocer el «plan de autonomía» de Marruecos para el Sáhara
El giro de Sánchez con el Sáhara para contentar a Marruecos abre otra grieta en la coalición con Podemos
El Polisario afirma que Sánchez «sucumbe al chantaje» de Rabat como «peaje» por retomar relaciones
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hará el próximo miércoles, 23 de marzo, una visita institucional a Ceuta y Melilla, después de que el Gobierno marroquí de Mohamed VI no haya renunciado expresamente a pedir su soberanía. Nada dijo Rabat al respecto en su comunicado en el que informaba el pasado viernes el volantazo del Gobierno sobre el Sáhara.
Tras 46 años, el Gobierno de Pedro Sánchez ha dejado abandonado al pueblo saharaui, incumpliendo incluso los mandatos de la ONU, que reclama un referéndum de autodeterminación.
Tras el sorprendente giro diplomático, Sánchez ha fijado esta visita a Ceuta y Melilla, en la que estará acompañado por los presidentes de ambas ciudades autónomas, informa Efe, después de que se haya dado por iniciada una nueva etapa en la relación con Marruecos tras el inesperado cambio en la posición del Gobierno sobre el Sáhara Occidental, que ha reconocido la solución de Marruecos de 2007 de que sea una provincia autónoma.
La nueva posición española, de la que Sánchez informó a Argelia, al Parlamento, a los partidos, ni siquiera a su socio de coalición, Podemos, considera la propuesta de autonomía presentada por Marruecos como «la base más seria, creíble y realista para la resolución de esta disputa».
Reafirmo mi compromiso con la defensa del pueblo saharaui y con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Toda solución al conflicto debe pasar por el diálogo y el respeto a la voluntad democrática del pueblo saharaui. Seguiré trabajando en eso.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) March 18, 2022
Esa referencia al respeto a la integridad territorial fue acogida con satisfacción tanto por el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, como por el de Melilla, Eduardo de Castro.
Vivas, del Partido Popular, ha afirmado este lunes que es «positivo y beneficioso» que Marruecos «respete» la soberanía y la integridad territorial de Ceuta en las nuevas relaciones abiertas con España.
Por su parte, De Castro ofreció al Gobierno toda su cooperación para que llegue a buen término la nueva ruta abierta en las relaciones entre los dos países.
El presidente melillense consideró que era una buena noticia porque la crisis lleva «atenazando» a Melilla desde el cierre de la aduana comercial en agosto de 2018 por decisión marroquí.
Lo último en España
-
Isabel Rodríguez pone al Ministerio a hacer «mindfulness» y «control de estrés» en plena crisis de vivienda
-
El Gobierno firma un convenio con República Dominicana que promete «proyectos» a una ONG socia de Begoña
-
El Gobierno redujo en 11 millones el contrato de aviones antiincendios: lo que destinó al terremoto de Marruecos
-
El Gobierno censuró una obra favorita a los Premios Ejército por llamar «Generalísimo» a Franco 11 veces
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
Últimas noticias
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta
-
Los expertos alertan contra la fumigación: está acabando con este emblemático animal en España rápidamente
-
MITECO desembalsa 50.000 millones de litros para eliminar un pez invasor y causa un problema ecológico
-
Los expertos piden no sacar del agua a este extraño animal que se ha avistado en las playas de Málaga
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida