La primera en la frente de Aragonès a Sánchez en Moncloa: «Amnistía, referéndum y fin de la represión»
Amnistía, referéndum de autodeterminación y desactivar al Tribunal de Cuentas en su pretensión de que los altos cargos de la Generalitat paguen de su bolsillo el desvío de fondos públicos para el proceso secesionista. El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, se ha presentado en la Moncloa con la habitual agenda del independentismo. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, le ha recibido en la escalinata del palacio, donde las banderas de España y Cataluña flanqueaban la entrada principal. Es su primer encuentro a solas desde que el dirigente de ERC fue elegido presidente de la Generalitat.
Sánchez ha saludado a Aragonès con el gesto pandémico de la mano en el pecho. Aragonés, con una pequeña flor amarilla en la solapa, ha optado por inclinar la cabeza. Tras un breve posado ante los fotógrafos sin intercambiar palabra, se han dirigido al interior del edificio para comenzar su reunión.
«Es tiempo de acción y no de renuncias. Cataluña reclama la amnistía, la autodeterminación y el fin inmediato de la represión. Reactivar el diálogo sincero y la negociación con el Estado es la prioridad, sabiendo de dónde venimos, dónde estamos y dónde queremos ir. Nosotros lo tenemos claro», ha escrito Aragonès en sus redes sociales antes de poner por primera vez sus pies en la Moncloa, sede del Gobierno de España donde desde que se decretaron los indultos a los nueve golpistas presos sólo salen mensajes a favor de la concordia y la reconciliación.
Cap a Madrid. És temps d’acció i no de renuncies. Catalunya reclama l’amnistia i l’autodeterminació. I la fi immediata de la repressió. Reactivar el diàleg sincer i la negociació amb l’estat és la prioritat, sabent d’on venim, on som i on volem anar. Nosaltres ho tenim clar.
— Pere Aragonès i Garcia 🎗 (@perearagones) June 29, 2021
«El ensañamiento del Tribunal de Cuentas es una aberración. Una más», ha afirmado Aragonès para salir en defensa de su jefe de filas, Oriol Junqueras, que deberá abonar una fianza de 1,9 millones.
Las cantidades millonarias a las que deben hacer frente los líderes del proceso separatista se han convertido en «piedras en el camino», según expresión del ministro José Luis Ábalos, para el proyecto de concordia y reconciliación que el presidente del Gobierno decidió acometer con la concesión de los indultos. Y la opinión del ministro socialista es compartida también por los socios de la coalición gubernamental. «Creo que la tarea del Ejecutivo es ir desbrozando las diferentes piedras del camino que nos vamos a encontrar», defiende Irene Montero.
Lo último en España
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
Últimas noticias
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña toma una drástica decisión
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno