España
sector financiero

Sánchez se rinde a Puigdemont: anuncia una «consulta pública» para frustrar la OPA de BBVA al Sabadell

La consulta se abrirá a partir de este martes y participarán organizaciones, ciudadanos y asociaciones

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una «consulta pública» para descargar su responsabilidad en la decisión sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell en organizaciones, ciudadanos y asociaciones. Esta consulta se abrirá a partir de este martes. Tal y como desveló OKDIARIO, el líder de Junts, Carles Puigdemont, había dado un ultimátum al Ejecutivo para que rechazara la operación. Sin embargo, Sánchez ha respondido eludiendo su responsabilidad a través de una consulta pública.

El dirigente lo ha anunciado en la 40 Reunió Cercle d’Economia, que se celebra hasta el miércoles en el Palau de Congressos de Cataluña, durante un diálogo con el presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola.

El presidente ha mantenido que esta decisión la ha tomado para recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones. Por tanto, Sánchez ha evitado hacer mención de las presiones de Puigdemont, quien afirmó que, de aprobar la OPA, habría «consecuencias» para el Gobierno.

Sánchez ha respondido a las amenazas de Junts recordando que, pese a que el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa tiene 15 días para elevar la decisión al Consejo de Ministros, el Ejecutivo quiere tener «en cuenta el criterio del interés general». Para ello, el Gobierno hará una «consulta pública».

En el acto también estaban presentes el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, y el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, entre otros.

Sánchez y la consulta pública de la OPA

Con todo, el dirigente socialista ha dejado caer cierta contrariedad ante esta operación, señalando que en el informe la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) «ha detectado algunos excesos de concentración en medios de pago, en depósitos, en créditos a particulares y en pequeñas y medianas empresas».

Pese a esta posición, Sánchez ha escogido eludir su responsabilidad y que la decisión de la cancelación (o no) de la OPA recaiga sobre la sociedad civil y el sector privado. De hecho, algunas organizaciones ya están anunciando que participarán en la consulta pública de la operación de BBVA sobre Banco Sabadell.

Puigdemont, en un acto de Junts. (Foto: EP).

Por ejemplo, la Asociación de Consumidores (Asescon), ha lanzado un comunicado afirmando que su presencia está asegurada. La posición de esta entidad es que «la unión de ambos bancos no debe implicar una pérdida de las condiciones que tienen los clientes del Banco Sabadell ni el cierre de oficinas bancarias».

Cesiones ante Junts

No obstante, el presidente del Ejecutivo sí ha cedido ante Junts en cuestiones de financiación autonómica: «Estamos viendo en la Campaña de la Renta un mayor protagonismo de la Agencia Tributaria catalana y estamos, por tanto, procediendo desde el Gobierno de España, con colaboración y cooperación, a la transferencia de competencias en materia tributaria».

Es decir, Sánchez asegura que su intención es «reformar ese sistema de financiación autonómica» y que ya está «dando pasos» para consolidar lo acordado con sus socios independentistas.

Sánchez ha asegurado que están «cumpliendo con esa agenda» marcada por los pactos con los partidos políticos catalanes ante la investidura, y lo ha ejemplificado con la condonación de la deuda pública de la Generalitat.