Sánchez rechaza debatir con Feijóo, candidato del Rey, pero lo hizo con Tamames por «respeto» al Congreso
Feijóo califica de "club de la comedia" la sustitución de Sánchez por Óscar Puente
Feijóo a Sánchez por enviarle a Puente: «Me pidió 6 debates en campaña y no comparece en el segundo»
Pedro Sánchez ha evitado este martes el debate en el Congreso con Alberto Núñez Feijóo -candidato a la Presidencia del Gobierno propuesto por el Rey-, enviando en su lugar a Óscar Puente, ex alcalde de Valladolid. El rechazo del cara a cara de Sánchez ha sido afeado desde la bancada popular, con gritos de «¡Cobarde, cobarde!».
Este desplante cobra más intensidad si cabe si se compara con lo que sucedió en la fallida moción de censura de Vox. Entonces, el socialista sí confrontó directamente contra el candidato, Ramón Tamames. De hecho, Sánchez presumió de su propia comparecencia en el Congreso: «Le quiero decir a la sociedad española que el Gobierno que tengo el honor de presidir ha encarado este debate con el máximo respeto», subrayó durante la intervención, el pasado 22 de marzo.
Más aún, Sánchez prosiguió así, dirigiéndose al aspirante: «Usted aquí ha sido, nada más y nada menos, que elegido como candidato a la Presidencia del Gobierno de España. Nosotros hemos respetado su estatus de candidato a la Presidencia del Gobierno de España, nosotros hemos respetado este Parlamento, le pido también que respete al Parlamento, algo que no ha hecho durante estos dos días de celebración de la moción de censura».
Un «respeto» que el socialista no ha manifestado en esta ocasión, pese a que Feijóo es el candidato a la investidura propuesto por el Rey. El propio líder del PP ironizó con la designación de Puente como portavoz en el debate, que calificó de «club de la comedia».
«Me pidió seis debates en campaña y no comparece en el segundo», le lanzó Feijóo a Sánchez en la réplica, mientras el socialista asistía al debate como mero espectador desde su escaño.
«La elección de Óscar Puente como portavoz en la réplica al candidato Feijóo es una forma de poner frente al espejo todas las contradicciones del líder del PP. De ganador a ganador, el castillo de naipes de la argumentación del PP cae sin remedio», explicaron después desde la dirección del PSOE, asegurando que Sánchez «intervendrá en su momento, cuando llegue el tiempo de su investidura».
El PP de Feijóo y la «arrogancia» de Sánchez
El desplante ha sido muy criticado por el PP. «¿Se puede caer más bajo?», se han preguntado desde Génova. Los populares consideran que Sánchez ha utilizado «de escudero» a Puente «para no enfrentarse a Feijóo y evitar volver a perder un nuevo debate como el que le causó el presidente del PP en la última campaña electoral y ahorrarse, así, una nueva humillación».
«Sánchez puede soportar la humillación de Puigdemont, pero no la de Feijóo. Eso es demasiado para quien gobierna con arrogancia», han manifestado desde la cúpula del PP.
Fuentes populares recuerdan que «para protegerse y evitar su derrota ha cruzado un nuevo límite que no tiene precedentes»: «Felipe González tuvo la dignidad de responder a Aznar tras ser derrotado en las urnas. Sánchez no es digno ni de la Presidencia, ni del acta, ni del cargo de secretario general del PSOE».
«Sánchez no sólo ha despreciado el correcto y educado parlamentarismo que ha existido en España desde la llegada de la democracia, sino que también ha despreciado a todos los votantes españoles, sean del partido que sean. ¿Se puede caer más bajo?», se han preguntado.
También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado muy crítica. «Lo grave no es el ridículo del PSOE y la cobardía de Sánchez: lo fatal es que queda claro que para gobernar con separatistas y etarras, Sánchez comienza destruyendo el Congreso de los Diputados», ha expresado a través de sus redes sociales.
Propuesto por el Rey
Cabe recordar que Feijóo fue el candidato propuesto por el Rey para someterse a la investidura tras la ronda de consultas con las formaciones políticas.
Tal y como se trasladó el pasado agosto desde Casa Real para explicar su decisión: «El PP ha sido el grupo político que ha obtenido mayor número de escaños en las pasadas elecciones del 23 de julio. En ese sentido, conviene señalar que, salvo en la Legislatura XI, en todas las elecciones generales celebradas desde la entrada en vigor de la Constitución, el candidato del grupo político que ha obtenido el mayor número de escaños ha sido el primero en ser propuesto por Su Majestad el Rey como candidato a la Presidencia del Gobierno. Esta práctica se ha ido convirtiendo con el paso de los años en una costumbre».
«En el procedimiento de consultas llevado a cabo por Su Majestad el Rey no se ha constatado, a día de hoy, la existencia de una mayoría suficiente para la investidura que, en su caso, hiciera decaer esta costumbre», añadía además Zarzuela en la nota con la que informaba de la decisión de Felipe VI.
Lo último en España
-
Policías de la Vuelta revelan la orden de Marlaska: «Nos exigieron soltar a los violentos embolsados»
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Muere en Calpe una niña de 20 días atropellada por un vehículo estacionado que se deslizó sin control
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»