Sánchez promete más dinero a las comunidades para aplacar las críticas a su gestión
Varios presidentes le reprochan a Sánchez la utilización del estado de alarma que deberá prorrogar el miércoles el Congreso.
Lo que no logra en el Parlamento, debido a su actitud, Pedro Sánchez lo consigue en la conferencia de presidentes autonómicos. No antes sin sacar la billetera y empezar a repartir. Hasta 16.000 millones no reembolsables para las autonomías y 24.500 en líneas de avales del ICO para pymes y autónomos, grandes empresas, el mercado alternativo de renta fija y para la Compañía Española de Reafianzamiento.
Solo así el presidente del Gobierno consigue aplacar las críticas cada vez más fuertes de las comunidades autónomas y, de paso, que los presidentes populares frenen el rechazo a la prórroga del estado de alarma que visualizan algunos en Génova 13. Aún así, hoy, el gallego Alberto Núñez Feijoó ha sido muy crítico con «el uso desproporcionado» que está haciendo el Gobierno con el estado de alarma.
El Ejecutivo es consciente que el miércoles se la juega en el Congreso si no logra la mayoría suficiente para prorrogar hasta finales de mayo la situación de excepcionalidad. Él mismo, ayer, dijo no tener ‘plan B’. Si el legislativo no autoriza la prorroga todo el plan de desescalada se iría al traste a partir del sábado 10.
Sánchez, con los cheques en la mano, ha tranquilizado a los presidentes regionales asegurando que «el coste de la pandemia lo asumirá el Gobierno». Así, pues, ante las dudas del cántabro Miguel Ángel Revilla, el presidente les ha detallado que el fondo de 16.000 millones se repartirá en tres bloques. 10.000 se utilizarán para cubrir el gasto sanitario al que han tenido que hacer frente las CCAA durante la crisis. Su reparto será equitativo en función de la incidencia que el coronavirus haya tenido en cada territorio.
La segunda gran partida, de 5.000 millones de euros, el Gobierno la destinará a paliar los efectos económicos de la crisis. Su entrega tendrá que ver con la caída de los recursos propios por culpa de la paralización de la economía, por lo que las comunidades más industrializadas y turísticas serán las que recibirán una partida mayor. Los 1.000 millones sobrantes se invertirán, de forma proporcional en base al censo, al gasto social.
Torra le dice ‘no’
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, le ha dejado claro a Sánchez que su grupo parlamentario no votará a favor de la prórroga del estado de alarma. Un anuncio que ha lamentado el jefe del Ejecutivo poniendo como ejemplo los seis meses de estado de alarma de Italia o la ampliación que aprobará Francia en los próximos días. Torra, como el vasco Iñigo Urkullu, han sido muy críticos con la gestión de la desescalada. Mientras el catalán ha criticado «las prisas» el Lehendakari ha reclamado que «se cuente más» con las comunidades para la toma de decisiones. A diferencia de Torra, Urkullu, no ha querido revelar si el PNV facilitaría la prórroga o no.
Lo último en España
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV