Sánchez presume de dar asilo a afganos pero acumula 94.000 peticiones de protección sin resolver
Así es el alojamiento que ha preparado el Ejército para acoger en Torrejón a los afganos
Regresa a España el primer avión de Defensa con españoles y afganos desde Kabul
El Gobierno ha desplegado una intensa actividad propagandística para convertir a España en un ‘hub’ temporal de acogida de afganos colaboradores de la Unión Europea antes de distribuirlos a otros Estados miembros. Para ello se ha desplegado un campamento en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), donde pasarán un máximo de 72 horas mientras se completan los trámites para pedir el asilo. El ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, presumió a través de las redes sociales de que el sistema español de protección internacional ya está preparado para dar una acogida digna en España a los refugiados afganos.
«Ya están en España. El primer avión con personal de la Embajada en Afganistán, españoles y colaboradores ha aterrizado ya en Torrejón. Gracias al Ministerio de Defensa y a los equipos de Exteriores e Inclusión que están coordinando este dispositivo de repatriación y acogida. Seguimos», escribió también el presidente Pedro Sánchez.
Unas afirmaciones que contrastan con la realidad del asilo en España. Según los datos del Ministerio del Interior en su último informe anual, 94.528 solicitudes de protección internacional estaban aún pendientes de respuesta a cierre del año pasado. Una cifra que Interior destacaba, pese a todo, porque suponía un 29% menos en relación a 2019. En los últimos meses, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) ha incrementado sus recursos materiales y personales para acelerar la resolución de expedientes.
El año pasado, España concedió 4.359 estatutos de refugiado, un 162% más que en 2019.
Interior también concedió 1.401 solicitudes de protección subsidiaria, que se ofrece a aquellas personas que no reúnen los requisitos para ser reconocidas como refugiadas pero para las cuales, el regreso a su país de origen podría suponerles daños graves. Esto supone un 10,7% menos con respecto a 2019. Además, se concedieron 45.262 autorizaciones de residencia por razones humanitarias, un 28,4% más que en el año anterior.
En el último año, España recibió 88.826 solicitudes de protección internacional, convirtiéndose en el tercer Estado miembro de la Unión Europea en número de peticiones, por detrás de Alemania y Francia. La restricción de movimientos provocada por la pandemia redujo la cifra de solicitudes en un 25% respecto a 2019, según señala Interior.
5% aprobado
Según recoge la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en su balance del año 2020, la tasa de aprobación de solicitudes de asilo fue apenas del 5%. La organización lamentaba así que las autoridades españolas hubiesen «vuelto a defraudar a las personas que buscan refugio en nuestro país, con una de las tasas de aprobación más bajas de la Unión Europea», que se sitúa en el 33%.
Desde CEAR celebraban no obstante «la tendencia de que los expedientes» se resolviesen «en los plazos legales», confiando en que se siguiese reduciendo «el número de vidas pendientes de una decisión, pues las incertidumbres futuras generan graves repercusiones en las personas».
Ahora, el plan del Gobierno para los afganos evacuados del caos de Kabul es que reciban formación y aprendan el idioma para su incorporación en el mercado laboral. «Tenemos un buen diseño para posibilitar la inclusión y la integración en nuestra sociedad», afirmó Escrivá.
Por ahora, sólo 12 de los primeros refugiados llegados a España -en la madrugada del jueves- han solicitado asilo en nuestro país. El resto prevén hacerlo en otros países europeos.
Lo último en España
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
Últimas noticias
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Dimite el primer ministro de Japón ante las crecientes críticas en el seno de su partido
-
La razón por la que no se sabe nada sobre Charly, el misterioso marido de Lydia Lozano
-
Dani Holgado pasa el rodillo en Montmeló y logra su primera victoria en Moto2