Sánchez pidió a Javier Solana ser el relator con los golpistas catalanes
Pedro Sánchez ofreció a Javier Solana ser el relator, el mediador que exigían los independentistas para establecer el diálogo bilateral entre Cataluña y el Gobierno. El prestigio internacional de Solana –fue secretario general de la OTAN– así como su talante político fueron los rasgos en los que se fijó Sánchez para ofrecerle el papel de mediador. Figura que, finalmente, rechazó.
La figura del relator estaba destinada a ser una persona de preeminencia internacional. Así lo querían todas las partes, para dejar constancia de que se trataba de poco menos que una mediación internacional. La persona elegida fue Javier Solana, el que fuera Mister PEC, Secretario General de la OTAN y, también, la persona clave en las negociaciones con ETA establecidas por el PSOE de Felipe González. Solana no quiso asumir el papel pero derivó la invitación a una persona muy cercana a él. Tanto, que trabaja en una de las fundaciones en las que se encuentra el propio Solana en condición de asesor internacional: el Instituto para la Gobernanza Democrática.
Este instituto, apadrinado por el Gobierno de España, el Gobierno vasco del PNV y la Unión Europea abarca en su ámbito las negociaciones en el entorno internacional. Su consejo asesor cuenta con otra destacada socialista -Amelia Valcárcel- e incluye a claros defensores de la independencia catalana como Montserrat Guibernau.
Solana, además, hay que recordar que fue nombrado presidente honorífico de la entidad que llevó a cabo negociaciones y mediaciones con la banda terrorista ETA, la Henry Dunant. Y es que el relator elegido, en primer o en siguientes instancias, tenía que ser alguien aceptado por socialistas, podemitas y separatistas.
Solana desistió del papel asignado. Y el relator elegido por Pedro Sánchez para negociar con los separatistas catalanes acabó siendo Daniel Innerarity, el director del Instituto de Gobernanza Democrática, entidad en la que figuran Solana y Valcárcel, actualmente consejera de Estado electa por impulso socialista.
Un centro de reflexión
El ámbito de este instituto se justifica de una forma tan amplia en su propia documentación que realmente cabe todo: “El Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance, es un centro de reflexión, investigación y difusión del conocimiento para mejorar la tarea de gobierno en todos sus niveles y dimensiones”. Y allí puede caber perfectamente la negociación en el ámbito internacional -la entidad tiene un Consejo Asesor Internacional-, de la búsqueda de un punto de encuentro con los separatistas, justo lo que pedía Quim Torra.
El nombre elegido, el de Daniel Innerarity, ya había sonado como figura de consenso. Pero la certeza de que se trataba de una persona tan cercana a Solana, como que realmente el primer candidato a este papel de relator fue el propio Solana, no era conocida. Y es que el objetivo era dotar de dos características a la negociación de las cesiones ante el separatismo: la primera, que hubiera una connotación internacional, para escenificar una supuesta igualdad de trato entre España y una región española; y la segunda, que fuera una persona aparentemente imparcial y de prestigio la que encabezara la mesas de cesiones.
La negativa de Solana abrió de este modo la puerta al uso de una de sus entidades estrella, el Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance.
Resulta difícil no ver la huella de PNV tras la elección. El catedrático de Filosofía Política Daniel Innerarity ha estado siempre muy cerca de la influencia de PNV –se ha barajado su entrada como candidato del PNV a las próximas elecciones europeas y su inclusión en las listas de Geroa Bai al Parlamento foral–. Y el filósofo, de hecho, hace cuatro años figuró ya en el último puesto de estas listas.
Además, Solana -que ha sido secretario general de la OTAN durante cinco años, Mr PESC (alto representante de la UE para la Política Exterior y la Seguridad Común) durante otros 10, y encargado de Rodríguez Zapatero de diseñar la Estrategia Española de Seguridad- ha tenido otro cargo: el de presidente de honor del negociador con ETA, Centro Henry Dunant para el Diálogo Humanitario. Y este centro Henry Dunant es, además, el que guarda celosamente las actas oficiales de la negociación del Gobierno de Zapatero con ETA.
Lo último en Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
El Tribunal Superior de Cataluña anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas
-
Parece la Toscana pero está en España: calles empedradas, castillo y vistas increíbles del río
Últimas noticias
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
Mónica García hace el ridículo al recordar a ‘OT’ la ley antitabaco que ya cumple desde 2023
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Vingegaard araña tiempo a un dormido Almeida en el renacer de Philipsen en Guijuelo