Sánchez no aclara si su acuerdo con Rabat garantiza la españolidad de Ceuta y Melilla
Pedro Sánchez ha hablado hoy por primera vez del conflicto durante su visita a la ciudad autónoma de Ceuta
Sánchez visitará el miércoles Ceuta y Melilla tras negarse Marruecos a renunciar a ellas expresamente
Sánchez debe garantizar la españolidad de Ceuta y Melilla
Pedro Sánchez ha evitado aclarar, durante su visita a Ceuta, si su acuerdo con Rabat garantiza la españolidad de Ceuta y Melilla. En declaraciones a los medios de comunicación que han seguido su visita por la ciudad autónoma, acompañado del presidente regional, Juan Jesús Vivas, Sánchez ha asegurado que ha seguido la posición de otros países europeos sobre el apoyo del plan marroquí para el Sáhara, como Francia y Alemania. Según él, el pacto garantiza la soberanía territorial de ambos países y sienta la bases para una relación «mucho más sólida» en seguridad e inmigración. Aunque no hay garantías escritas de ello.
«Nunca es tarde si la dicha es buena», ha asegurado el jefe del Ejecutivo antes de desplazarse a Melilla. Además de no aclarar qué garantías tiene por parte de Rabat sobre la defensa de la integridad del Estado español, Sánchez tampoco ha respondido a la pregunta de si había informado a Argelia del cambio de posición de su Gobierno. Es la primera ocasión que se refiere al tema después de conocerse el pasado viernes la carta que mandó al Rey de Marruecos apoyando la postura del reino alauí sobre crear una autonomía en el Sáhara Occidental.
Pedro Sánchez ha justificado su giro histórico respecto al Sáhara en que la situación con Marruecos era insostenible y había que resolverla ya. Ha argumentado que en la nueva postura sobre el Sáhara «el Gobierno ha seguido la posición que también han manifestado otras naciones muy potentes de la Unión Europea como Francia y Alemania». Ha alegado, en este sentido, que la propia Comisión ha respaldado la nueva posición de España con la ex colonia. «No deja de ser una de las propuestas recogida en las resoluciones de ONU», ha remachado. En cualquier caso, Sánchez considera que «al fin y a la postre» se reconoce que tienen que ser las partes afectadas en este conflicto las que acuerden la solución.
Desacuerdo con Podemos
La decisión adoptada de forma unilateral por Sánchez ha provocado una nueva crisis interna dentro del Gobierno de coalición entre el PSOE y Podemos que les acerca más a un escenario de ruptura. El hecho de respaldar el plan de autonomía propuesto por Marruecos para el Sáhara Occidental no figuraba entre los acuerdos de la coalición cuando PSOE y Podemos decidieron gobernar juntos. Ese apoyo a las tesis de Rabat choca frontalmente con las posiciones de Podemos, que apoya abiertamente al Frente Polisario. La vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ya han mostrado su malestar con la decisión de Sánchez.
Lo último en España
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
El Gobierno de Mazón descubre 700.000 € en gastos sin justificar en la Conselleria que dirigió Oltra
-
El jefe del Parador de Teruel revela que Ábalos «cenó» en la suite la noche de la juerga: «Llegó cansado»
-
Encuentran en Sevilla un «extraordinario» diente de cachalote prehistórico enterrado hace 5.000 años
-
El Congreso prohíbe el estreno de ‘Lo que nos ocultaron’, un documental con la historia corrupta del PSOE
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)