Sánchez logra 6.058 avales en Cataluña, seis veces más que Díaz, con su discurso nacionalista
Pedro Sánchez ha logrado en Cataluña seis veces más avales que Susana Díaz. En total, el exsecretario general se ha hecho con 6.058, la mitad de las bases del PSC.
El dato adquiere especial significado a la vista del rotundo discurso que Sánchez mantiene en los últimos tiempos sobre la situación territorial en esta comunidad y en el que se aprecia un evidente giro catalanista.
Sin ir más lejos, este mismo lunes, Sánchez aprovechó su mitin en Tarragona para reivindicar el autogobierno catalán y su apuesta por una reforma constitucional que recoja que «España es una nación de naciones y Cataluña es una nación».
En su intervención ante los militantes, Sánchez dijo defender «el autogobierno ante el retroceso y ataque sistemático que ha hecho el Gobierno de Madrid con el de Cataluña», además el plurilingüismo dentro de una «España plural».
Ya en su proyecto para recuperar la secretaría general del PSOE y que Sánchez presentó el pasado febrero, ‘Por una nueva socialdemocracia’, el exdirigente hacía una cerrada defensa de un ‘Estado plurinacional’, lo que supone trasvasar la posición histórica de los socialistas recogida en la Declaración de Granada. En el documento, el aspirante a las primarias reclama una reforma del artículo 2 de la Constitución, línea roja para los socialistas.
La nueva postura de Sánchez va incluso en contra de lo que él mismo defendió cuando era secretario general del partido. Una posición que ya confirmó cuando, en su primera entrevista en televisión tras dejar el acta como diputado, defendió el reconocimiento de Cataluña «como nación que se sienta integrada dentro de España».
El nuevo pensamiento de Sánchez se sintetiza en una apuesta por el federalismo que, considera, «puede y debe ser la solución de una España orgullosa de su diversidad y comprometida con el autogobierno de las comunidades que la integran».
«Una reforma constitucional federal, manteniendo que la soberanía reside en el conjunto del pueblo español, debe perfeccionar el reconocimiento del carácter plurinacional del Estado apuntado en el artículo 2 de la Constitución», señala el texto.
Sánchez defiende que España «necesita una transición a una solución federal», porque sólo así se «puede dar cabida a la pluralidad española, conferir acomodo a los diversos sentimientos de identidad de los españoles en todos los territorios y estabilizar la descentralización política, económica y presupuestaria» de la que se ha dotado.
Según este texto, para el exdiputado socialista, la solución a la crisis territorial pasa por el «diálogo leal» y el avance hacia una España federal que «asegure un mayor autogobierno; la garantía del respeto a las competencias en materia de lengua, educación y cultura; la mejora de la financiación en el marco de la renovación del sistema de financiación autonómica, y el reequilibrio de la dimensión territorial de la inversión pública».
Volcado en la campaña en Cataluña
Sánchez se ha volcado en Cataluña como uno de los bastiones para reconquistar Ferraz. No en vano, en su momento el primer secretario de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, se mantuvo como uno de los barones más fieles al ‘no es no’ a Rajoy. Los siete diputados del PSC rechazaron la investidura.
Consumada la dimisión de Sánchez, Iceta ha insistido en su «neutralidad» en las primarias. «El PSC es neutral, pero la neutralidad no es indiferencia. Queremos facilitar que todos los candidatos vengan, expongan sus programas y hagan actos», declaró recientemente.
Pese a que en público destaca las virtudes de cada candidato, en privado, el dirigente catalán sigue declarando su simpatía por Sánchez. Es mutua. El exsecretario general llegó a condicionar su candidatura a que los afiliados del PSC pudiesen participar en las primarias, un órdago en plena crisis entre la federación y la Gestora a cuenta de su desobediencia en la abstención a Rajoy.
Consciente de esa devoción, la presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha tratado de ganarse terreno en Cataluña. Así, hace apenas unos días, declaró sentirse «muy querida» en esa comunidad «dentro y fuera del partido». Incluso, en un guiño evidente, afirmó que «la ley hay que cumplirla pero no todo se soluciona con la ley».
Lo último en España
-
Noelia Núñez deja el escaño y dimite de sus cargos en el PP tras inflar su currículum
-
Quién es Noelia Núñez: edad, su pareja, sus estudios y de qué partido es
-
Feijóo aplaude a Noelia Núñez y envía un recado al PSOE: «Ni ella es como ellos ni yo soy como Sánchez»
-
Patxi López evita firmar una carta del PSOE al Congreso en la que pide que Núñez corrija su currículum
-
Patxi López presume en su currículum de que «estudió Ingeniería Industrial» pero sólo empezó la carrera
Últimas noticias
-
Cómo va España – Alemania, en directo: dónde ver gratis la semifinal de la Eurocopa femenina 2025 online hoy
-
Zúrich vibró con el himno de España en las semifinales de la Eurocopa Femenina contra Alemania
-
Noelia Núñez deja el escaño y dimite de sus cargos en el PP tras inflar su currículum
-
Dónde televisan el España femenino hoy vs Alemania: horario y cómo ver en directo el partido de la Eurocopa 2025
-
Bochorno mundial: el Barça cancela su gira por Japón por impagos del promotor