Sánchez se inventa una cacicada para aprobar el «impuesto a los ricos» hurtando poder al Congreso
El impuesto a los ricos aportará poco más de 12 euros al mes a las personas en riesgo de pobreza
Ayuso recurrirá ante el Constitucional el impuesto «para ricos» de Sánchez por invasión de competencias
Sánchez despreció como «idea fetiche» el impuesto a los ricos de Podemos del que ahora presume
El Gobierno ha decidido tramitar el llamado «impuesto a la solidaridad de las grandes fortunas» como enmienda parcial a la proposición de ley que regula los impuestazos a las energéticas y las entidades de crédito. Se trata de una maniobra que acelera los trámites parlamentarios, evita la necesidad de recabar informes o escuchar a expertos y hurta también a los grupos la posibilidad de presentar sus propias enmiendas al gravamen.
Este impuesto que, según el Gobierno, estará en vigor en 2023 y 2024 tendrá tres tramos que gravarán los patrimonios a partir de 3 millones de euros.
La medida, pactada por PSOE y Podemos en septiembre, contemplaba un tipo del 1,7% para patrimonios de entre 3 y 5 millones, del 2,1% para patrimonios de entre 5 y 10 millones y del 3,5% para patrimonios de más de 10 millones de euros.
Hacienda calculó entonces que el impuesto permitiría recaudar 1.500 millones en dos años. Su utilidad, en cambio, es muy limitada. Como ha publicado OKDIARIO, apenas aportará 12,3 euros al mes a las personas en riesgo de pobreza o exclusión social.
Este impuesto ha desatado una guerra fiscal entre el Gobierno y las comunidades autónomas. La Comunidad de Madrid ya anunció en su día que lo recurrirá ante el Tribunal Constitucional alegando que choca con la ley orgánica de financiación de las comunidades autónomas, por lo tanto, se estarían invadiendo competencias y yendo en contra de la jerarquía normativa.
«Es un impuesto que no es de solidaridad, que es una broma de mal gusto. Solidaridad sería bajarse los sueldos, cosa que no ha hecho el Gobierno, reducir ministerios, cosa que tampoco hace el Gobierno», apuntó la dirigente regional.
El impuesto ha provocado amplios debates en el seno del Ejecutivo. E incluso Pedro Sánchez lo despreció en su día, tachándolo de «idea fetiche» de Podemos.
«Intelectualmente, ¿cómo voy a estar en contra de que quienes tienen más paguen más impuestos? La cuestión es si no deja de ser un fetiche o entramos de lleno, de verdad, donde están esos patrimonios y les hacemos tributar», afirmó en una entrevista en La Sexta.
Lo último en España
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
La comunidad judía denuncia al Ayuntamiento de Zaragoza por nombrar Hija Predilecta a Casa Palestina
-
El alcalde del PSOE en Alcoy (Alicante) como Diana Morant: «Hablamos catalán, la variante del catalán»
-
Gritos de «¡hijo de puta!» y «¡perro!» a Sánchez en Cáceres pese al blindaje policial
Últimas noticias
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge