España
Gobierno de España

Sánchez impone el catalán en las empresas mientras la pública Correos no lo ofrece en todos sus servicios

Los de Puigdemont forzaron al Ejecutivo a obligar a las grandes empresas a atender en catalán

Sumar denuncia que la página web de Correos tiene apartados en los que no están las lenguas cooficiales

  • Rafael Molina
  • Responsable de Gobierno y PSOE en OkDiario con formación en Periodismo y Derecho. Te leo en rafael.molina@okdiario.com

El Gobierno de Pedro Sánchez ha impuesto el catalán en las empresas con más de 250 empleados o que facturen 50 millones tras la presión de Junts mientras hay sociedades públicas que no están cumpliendo con esa misma exigencia. Es el caso de Correos, que no está ofreciendo las lenguas cooficiales en todos los servicios de su página web, tal y como ha denunciado Sumar en una pregunta parlamentaria.

Este martes, el partido del ex presidente de la Generalitat fugado de la justicia, Carles Puigdemont, forzó al Ejecutivo socialista a modificar la Ley de Atención al Cliente para obligar a todas las grandes empresas a tener la capacidad de responder a sus clientes en catalán.

De ese modo, independientemente del punto de España en el que se encuentre la compañía, deberá contar con personal que hable y escriba en esa lengua cooficial.

Esta exigencia, que afectaría mayoritariamente a empresas privadas, no se está aplicando en la mayor empresa pública del país: Correos. Sumar ha puesto sobre la mesa la realidad que ocurre en la página web de la entidad pública.

Sin catalán en el localizador de envíos

En una pregunta para respuesta escrita del Gobierno, Félix Alonso, diputado de Sumar, se vanagloria en un primer momento por el trabajo que ha hecho el Ejecutivo, del que forma parte, a la hora de implementar las lenguas cooficiales en Correos: «Se ha hecho un notable esfuerzo habilitando su página web a los distintos idiomas cooficiales de España, además del inglés».

Sin embargo, el representante de la formación de Yolanda Díaz señala que no todas las funcionalidades están disponibles en los idiomas cooficiales, entre los que está el catalán: «Se ha detectado que, en el apartado de localizador de envíos, los idiomas habilitados son el castellano, el inglés, el francés, el portugués y el chino, quedando excluidos los idiomas cooficiales del Estado».

Por eso, Alonso interroga al Gobierno sobre si «tiene intención» de «impulsar las medidas necesarias para que la página web de Correos ofrezca todos sus servicios y prestaciones en, como mínimo, todos los idiomas oficiales del Estado español».

Acuerdo Junts-Gobierno

Todo ello mientras que el Ejecutivo socialista impone una atención al cliente en catalán a todas las empresas. El pacto del Gobierno de Sánchez con Junts incluirá una serie de obligaciones para las sociedades, según la nota de prensa de la formación de Puigdemont. Son las siguientes:

Según especifican en Junts, todas estas medidas supondrán un «cambio de paradigma» en tanto que pondrán por delante el derecho de los consumidores a ser atendidos en catalán «sin que esto dependa de la buena voluntad de la empresa o de su ubicación territorial». Sólo dependerá de que sean empresas de más de 250 trabajadores, o que facturen más de 50 millones de euros anuales.

Con este acuerdo, además, será obligatorio que compañías eléctricas, de agua o de gas; empresas de telefonía, aeronáutica, transportes, servicios postales o de comunicación audiovisual, entre otras, atiendan en catalán.