Sánchez gastó 24 millones en cerrar Almaraz la semana del apagón resuelto por las nucleares de Francia
El Gobierno justificó el gasto basándose en su plan de residuos radiactivos para cerrar las centrales nucleares
El 70% de la electricidad francesa, que ayudó al reestablecimiento del suministro en España, es nuclear


El Gobierno de Pedro Sánchez anunció el pasado 22 de abril, apenas una semana antes del apagón eléctrico que sufrió toda España y parte de Portugal, que invertiría casi 24 millones de euros en el «desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz». Todo ello a pesar de que la electricidad aportada por Francia, compuesta en un 70% por energía nuclear, permitió la recuperación del suministro eléctrico español en apenas 10 horas.
El último Consejo de Ministros antes del apagón eléctrico que tuvo lugar este lunes, 28 de abril, suscribió el acuerdo por el que «se autoriza la celebración del contrato del servicio de ingeniería para el desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz». Tal y como se desprende de la referencia oficial de la reunión, el valor de ese contrato ascendería, como máximo, a los 23.773.067,30 euros, sin incluir el IVA.
El documento que salió de la reunión de los titulares de las carteras del Gobierno de Sánchez detallaba que se necesitaba un «servicio de ingeniería» para poder ejecutar este objetivo del Ejecutivo. Detallan que es necesario para «cumplir lo previsto en el 7º Plan General de Residuos Radiactivos», donde se prevé el cese de actividades de Almaraz. También se recuerda que es necesario cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
El Gobierno explicaba que «Enresa está iniciando las labores previas al desmantelamiento de la planta». Entre las labores que están llevando a cabo está «la preparación de la documentación reglamentaria para la futura solicitud de autorización correspondiente». También se detalla que necesitan «los servicios de ingeniería previstos en el contrato para cumplir el calendario establecido» por la empresa de gestión de residuos.
Los casi 24 millones de euros que prevé gastar la administración pública incluye:
- La elaboración de la documentación y herramientas de gestión del proyecto.
- La preparación de estudios iniciales e ingeniería de diseño.
- La preparación de especificaciones técnicas y proyectos de obra.
- La elaboración de documentación para la autorización de desmantelamiento.
Además, desde el Ejecutivo detallan que el de Almaraz es el primer proyecto en el que se produce «el desmantelamiento en España de dos reactores nucleares situados en un mismo emplazamiento».
La nuclear de Francia contra el apagón
El objetivo del Gobierno de Sánchez de acabar con la energía nuclear lo ha expresado este mismo martes el presidente en su comparecencia de este martes en La Moncloa. «Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables», aseguró el líder socialista.
Sin embargo, el también secretario general del PSOE admitió que se recuperó el suministro eléctrico gracias, en mayor medida, a la conexión con el sistema francés. Y el país vecino es líder mundial en generación nuclear: el 70% de su suministro proviene de las centrales.
En su lugar, el presidente ha asegurado que «las centrales nucleares que cayeron» este lunes «todavía no se ha vuelto a incorporar al sistema y está previsto que se haga a lo largo del día de hoy». Por esta razón, Sánchez ha manifestado que «con mayor dependencia nuclear», la recuperación «no hubiera sido tan rápida» como la actual.
No obstante, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, aseguró este martes que el apagón habría durado «semanas» si no fuera por la energía nuclear. «Es el 20% de la energía en base», afirmó el representante de los empresarios.
Temas:
- Apagón
- Gobierno
- Pedro Sánchez