España
NUEVO GOBIERNO

Sánchez elogia ahora el verificador que antes rechazaba: “Puede ser bueno para la estabilidad”

Sánchez ha asegurado que la ciudadanía se olvidará de la amnistía como hizo de los indultos

  • Joan Guirado
  • Corresponsal de Gobierno y Casa Real. Siguiendo la actividad del presidente y líder del PSOE, Pedro Sánchez, y del Rey de España. También política catalana.

Pedro Sánchez ha pasado de rechazar el verificador que le pedía el separatismo a defenderlo e incluso a considerarlo bueno. También en esto ha cambiado de opinión. Ha sido esta madrugada, durante el viaje en avión de Israel a Egipto, cuando el presidente del Gobierno ha comentado en una conversación con los periodistas que viajaban en el avión presidencial, que ese verificador incluso puede ayudar «a la estabilidad» de la legislatura.

El líder socialista ha defendido así la figura del verificador internacional para el cumplimiento del acuerdo con Junts porque cree que puede ayudar debido a que sus firmantes tienen posiciones muy alejadas y hay mucha desconfianza mutua. De esta forma, como hizo con la amnistía, Sánchez ha hecho suya la propuesta del verificador y ha respaldado por primera vez públicamente esa figura que está recogida en el acuerdo de investidura entre el PSOE y el partido del expresidente Carles Puigdemont.

De Puigdemont, precisamente, ha dicho que «no creo» que «pueda distorsionar la legislatura». Si bien Junts ya ha advertido que lo firmado con los socialistas es un acuerdo de investidura y que en función del cumplimiento y de ver satisfechas sus demandas, como la celebración de un referéndum, darán continuidad o no a la relación con el Ejecutivo de coalición presidido por el líder del PSOE. En opinión de Sánchez el verificador también «puede ayudar al entendimiento» en cuestiones como el desarrollo de la amnistía.

En los próximos días está previsto que se reúnan en Suiza el PSOE y Junts con la presencia de ese verificador internacional que pactaron y por ahora sólo se sabe que en nombre de los socialistas acudirá su secretario de Organización, Santos Cerdán. La cita está prevista para el martes 28 en Ginebra.

Sánchez ha hecho hincapié en que los acuerdos a los que ha llegado el PSOE son públicos y ha recalcado que lo que puede garantizar es que el Gobierno y su partido van a cumplir con la Constitución, momento que ha aprovechado para desear que el PP hiciera lo propio desbloqueando la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

Sánchez defiende la amnistía

El presidente del Gobierno no cree que la amnistía vaya a desgastar al Gobierno porque recalca que quedan cuatro años hasta las próximas elecciones generales y, en su opinión, «va a ocurrir lo mismo que con los indultos a los líderes del procés», que afirma que «ya nadie» se «los reprocha aunque alguien pueda no estar de acuerdo con ellos».

Frente a quienes auguraban que su política con Cataluña iba a penalizar electoralmente al PSOE, ha contrapuesto el resultado en las urnas al haber conseguido un millón más de votos el 23 de julio. Para el presidente del Gobierno, las posiciones de unos y otros partidos demuestran que sólo en el Ejecutivo hay un proyecto para España y para Cataluña.

Ha insistido Sánchez en que una de sus principales obligaciones es intentar consolidar la normalidad política en Cataluña, algo que considera muy relevante para la política española. En su opinión, al final, todos los partidos se van a ver beneficiados por esa normalidad a la que contribuirá la amnistía, incluso los que están en contra de la decisión.

Respecto a al rechazo que la amnistía genera en sectores de la judicatura, dice que «no me preocupa» y considera que la presentación de la proposición de ley en el Congreso ha dejado las cosas claras y no ha escuchado dudas sobre su constitucionalidad.