Ni jueces ni alarmas: una inmobiliaria da con la clave para acabar con la okupación «de inmediato»
El nuevo objetivo de los okupas en España
Afectados por la okupación claman contra el Gobierno
El fin de los okupas en España está más cerca que nunca
Las leyes se modifican, pero el problema persiste. La okupación sigue afectando a muchos hogares españoles y es muy difícil encontrar una solución efectiva al problema.
Los ciudadanos están obligados a ver cómo su seguridad jurídica se tambalea y sólo les queda acudir a los expertos en la materia, para intentar sortear los obstáculos de la Ley de Vivienda.
En esta ocasión, ha sido la inmobiliaria Agencia Negociadora de Alquiler (ANA) la que ha planteado una solución que podría revolucionar la manera en la que se enfrenta el problema de la okupación en nuestro país.
Una inmobiliaria encuentra la clave para acabar con la okupación
Actualmente, los okupas pueden acogerse a varios derechos fundamentales, para aumentar su estancia en una vivienda que no es de su propiedad. Por ejemplo, estableciendo morada o declarándose personas vulnerables.
Por ello, ANA reclama que no se hagan excepciones: «Un okupa entra ilegalmente en una vivienda, ya sea por razones de vulnerabilidad o no, debe ser desalojado por las fuerzas de seguridad».
De esta manera, considera que se las dotaría con «las competencias necesarias para intervenir, al igual que ocurre cuando un ladrón es detenido por roba».
Además, esta medida tendría un beneficio extra: eliminaría el alargamiento del proceso por culpa de los retrasos en el sistema judicial, ya que es demasiado garantista.
«Este enfoque administrativo evitaría la intervención judicial, que a menudo retrasa los procedimientos debido al carácter garantista de nuestro sistema judicial, al mismo tiempo que aliviaría la carga de trabajo de los tribunales, permitiéndoles centrarse en otros asuntos».
La policía necesita más recursos para luchar contra los okupas
Actualmente, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no cuentan con todos los medios que les gustaría, para luchar contra la okupación. Por ejemplo, en muchas situaciones no pueden actuar sin una orden judicial.
Por ese motivo, ANA defiende que el problema no se soluciona con procedimientos judiciales más ágiles, sino ofreciendo a la Policía Nacional y a la Guardia Civil mejores herramientas legales para actuar de manera inmediata.
«Los esfuerzos deben orientarse, no en legislar procedimientos más rápidos para desalojar a los okupas, que en la práctica no están dando resultados efectivos, sino en dotar a nuestros cuerpos de seguridad con las herramientas necesarias para actuar de inmediato ante una okupación», explicaron en su comunicado.
La solución para acabar con los okupas en horas
Se supone que el proceso de desokupación es mucho más ágil si se trata de tu primera o de tu segunda vivienda. Sin embargo, hay muchas excepciones. Por ejemplo, la inquiokupación.
Por ello, la inmobiliaria defiende que la mejor medida sería eliminar cualquier plazo, para que la policía siempre pueda actuar al momento.
«Lo cierto es que para este tipo de ilegalidades no deben existir plazos de actuación, sino que se debe actuar a partir de cuando se descubre la comisión del delito», enfatizaron.
Lo último en Economía
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
-
Los trabajadores cargan contra Bimbo y su «nuevo modelo» comercial: «El ahorro de coste son despidos»
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre
-
Aviso de un arquitecto: nunca compres un piso anterior a 1985 sin pedir esto a los vecinos
Últimas noticias
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Casi nadie lo conoce, pero este restaurante de España es de los mejores de Europa
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»