Descubrimiento histórico en Inglaterra: regresan paseando a casa y encuentran un amuleto vikingo del siglo VI
Los vikingos: la aventura de una cultura nórdica
Las 5 curiosidades que no sabías sobre los vikingos
Encuentran bajo una granja inglesa los restos del mayor edificio vikingo de Gran Bretaña
En el mundo de la arqueología hay descubrimientos que tardan años, incluso décadas. Excavaciones dirigidas por equipos internacionales, maquinaria pesada, financiación millonaria y análisis previos. Esos hallazgos suelen ocupar portadas y catálogos de museos.
Pero no todos los tesoros se encuentran así. A veces, basta una caminata por el campo, un detector de metales y algo de intuición. Eso fue lo que ocurrió el pasado 8 de enero en West Wilshire, en el suroeste de Inglaterra, cuando Paul Gould y Chris Phillips, dos detectoristas británicos, encontraron lo que ya muchos consideran una joya arqueológica de valor incalculable: una cabeza de cuervo de oro macizo, con un ojo de granate incrustado, probablemente del siglo VII.
Encuentran en Inglaterra un amuleto vikingo con la figura de un cuervo
El hallazgo tuvo lugar durante una jornada rutinaria del grupo Ninth Region Metal Detecting. Lo primero que encontraron fue un anillo anglosajón decorado con granates, pero el detector de Phillips marcó una nueva señal que sería más impresionante.
Eso no era chatarra ni un fragmento sin valor, sino que se trataba de una cabeza de cuervo dorada, de unos 57 gramos, con detalles meticulosos y un ojo de piedra roja aún intacto.
La pieza fue inmediatamente entregada al Museo Británico. Allí, los restauradores confirmaron su antigüedad y su manufactura singular. A pesar del desgaste por el paso del tiempo, el nivel de detalle en el pico, las escamas y la forma sugiere que no era un adorno cualquiera. Quizás pertenecía a un jefe tribal, un sacerdote o un guerrero de élite. O incluso, una insignia ceremonial con simbolismo religioso.
Lo que más sorprende de este descubrimiento es su carga simbólica. La presencia de un solo ojo ha llevado a algunos expertos a teorizar que se trata de una alusión directa al sacrificio de Odín, el dios principal de la mitología nórdica, quien ofreció uno de sus ojos a cambio de sabiduría.
Por otro lado, lo que hacen hoy detectoristas como Gould y Phillips va más allá de un simple pasatiempo. Representan una nueva forma de aproximarse al pasado. Gracias a su ética (detuvieron la búsqueda al detectar un hallazgo de relevancia) y su colaboración con autoridades, esta joya no quedó en el olvido ni acabó en un mercado ilegal. Se trata, sin duda, de un hallazgo único.
¿Qué significa el cuervo en la tradición vikinga?
En la cultura vikinga, el cuervo era un símbolo cargado de poder, conocimiento y conexión con los dioses. Odín, figura central del panteón nórdico, iba acompañado por dos cuervos: Hugin (pensamiento) y Munin (memoria), que volaban por el mundo para informarle de todo lo que ocurría.
A través de Hugin y Munin, Odín extendía su mirada más allá de lo humano. La imagen del dios tuerto, vigilante y rodeado de cuervos, no era un adorno mitológico, sino una advertencia: el saber exige sacrificio.
Ver un cuervo en el cielo no era un simple encuentro con la naturaleza, sino que era, para los vikingos, un signo. A veces de sabiduría, otras de guerra inminente.
Lo último en Historia
-
La insólita razón por la que los soldados llevaban cucharas en las botas durante la Primera Guerra Mundial
-
Jonás, el profeta reacio: historia, contexto y su misión en Nínive
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras encontrar una enorme tumba romana completamente vacía
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
Últimas noticias
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes