Los expertos no dan crédito: hallan un nuevo yacimiento petrolífero en una de las cuencas más ricas del mundo
Encuentran vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
La ciudad de EEUU que cuenta con mayores reservas de petróleo
El petróleo repunta un 3,5% ante una posible ofensiva israelí
Muchos países quedan olvidados en términos de desarrollo energético. Y es que claro, a veces su escaso peso económico y su baja densidad poblacional hacían que apenas apareciera en las agendas del sector petrolero. Ahora, tras la aparición de un yacimiento petrolífero en un país del sur de África, los ojos de compañías multinacionales del crudo ahora se centran aquí.
Y recordemos que en esta carrera energética, firmas de primer orden están ejecutando campañas técnicas en áreas donde hasta hace poco no había registros relevantes. Ahora, varios bloques oceánicos son objeto de estudios geológicos, perforaciones y evaluaciones de viabilidad comercial. Y ese es el caso del país africano que está por ser develado.
¿Cuál es el yacimiento petrolífero que encontraron en una de las cuencas más ricas del mundo?
La Cuenca de Orange, situada frente al litoral atlántico de Namibia, se convirtió en uno de los focos principales de la exploración petrolera en África. Y todo se lo deben al pozo Capricornus 1-X.
Las condiciones geológicas de esta zona han motivado una aceleración en la actividad, con varias compañías desarrollando planes intensivos de prospección.
Entre los protagonistas se encuentra Rhino Resources, una firma con sede en Ciudad del Cabo que lidera un consorcio con participación de Azule Energy (propiedad conjunta de BP y Eni), la empresa estatal Namcor y Korres Investments. Este grupo opera bajo la Licencia de Exploración Petrolera 85, en una región considerada de alto potencial.
El pozo Capricornus 1-X se perforó entre febrero y abril de 2025 utilizando el buque Noble Venturer. A lo largo de este proceso, se alcanzó el objetivo geológico en el Cretácico Inferior, dentro del cual se localizaron datos relevantes para el análisis comercial.
¿Qué fue lo que hallaron en el yacimiento Capricornus 1-X?
Los estudios realizados indican un espesor neto de 38 metros con características geológicas favorables para la explotación. Las pruebas de producción desarrolladas en el mismo pozo arrojaron un caudal superior a 11.000 barriles diarios con un estrangulador de 40/64″.
Además, el análisis inicial del crudo hallado señala una calidad API de 37°, con baja proporción de gases asociados y sin presencia de componentes corrosivos como el sulfuro de hidrógeno.
Tras completar la prueba, el pozo fue taponado y abandonado temporalmente. Los socios evaluarán el desarrollo de un nuevo pozo productor en la zona a partir de los resultados de laboratorio y la evolución del mercado.
¿Por qué este yacimiento petrolífero es tan importante para el mercado?
Este descubrimiento forma parte de una cadena de hallazgos recientes que han aumentado la actividad petrolera en Namibia.
Anteriormente, Rhino Resources ya había encontrado hidrocarburos en el pozo Sagittarius 1-X, lo que refuerza la continuidad geológica del bloque. A partir de estos resultados, el consorcio prevé definir una estrategia de inversión a medio plazo.
La atención que ha despertado esta cuenca ha generado movimiento también entre otras compañías:
- Chevron: ha anunciado planes para realizar perforaciones en Namibia entre 2026 y 2027.
- TotalEnergies: estudia la viabilidad del proyecto Venus, también en la Cuenca de Orange.
- ExxonMobil: lleva a cabo análisis geológicos extensos en busca de nuevos puntos de interés.
Las autoridades energéticas del país reconocen que estos desarrollos apenas representan el comienzo. La comisionada de petróleo, Maggy Shino, declaró recientemente que los trabajos efectuados hasta ahora son solo una parte del potencial por explorar.
Hay que destacar por último que hasta hace poco, Namibia era identificada con destinos turísticos y actividades relacionadas con la naturaleza.
Hoy empieza a ser reconocida en los círculos técnicos del crudo por sus características geológicas. La Cuenca de Orange se perfila como un nuevo eje para el desarrollo de la industria offshore en África, especialmente en un contexto global de búsqueda de nuevos recursos.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»