El Gobierno defiende la jubilación a los 45 años en el Ejército para «garantizar la operatividad»
A cierre de 2024, el número de militares que han cesado su relación con el Ejército al cumplir 45 años es de 9.267 efectivos
El Gobierno de Pedro Sánchez justifica ahora la jubilación forzosa del personal militar de Tropa y Marinería a los 45 años en que esta medida «garantiza la operatividad de las Fuerzas Armadas Españolas». Un cambio de discurso del PSOE que, antes de estar en el Gobierno, se posicionaba a favor de paralizar estas salidas. En estos momentos, hay más de 9.260 efectivos que han cesado su relación con el Ejército y que ahora se enfrentan a «dificultades en el mercado laboral».
«Alcanzados los 45 años, y en el caso de que no se haya adquirido la condición de soldado permanente, cesa la relación de servicio activo en las Fuerzas Armadas, accediendo el militar profesional de Tropa y Marinería que así lo decida y haya cumplido al menos 18 años de servicio, a la condición de reservista de especial disponibilidad, y con ella el derecho a percibir mensualmente una asignación económica». Esto es parte del texto de la Ley 8/2006 de Tropa y Marinería que lleva en vigor desde 2006, y es también uno de los puntos que genera mayor controversia dentro del Ejército.
En términos simples, cuando un militar, ya sea soldado, marinero o cabo, alcanza los 45 años sin haber obtenido un ascenso o una plaza fija en el Ejército, debe abandonar la institución. Mientras tanto, el Gobierno continúa explorando opciones para reubicar a estos profesionales y evitar que cada año miles de ellos engrosen las cifras del desempleo. «Este modelo de personal de tropa con carácter temporal es el existente en los países de nuestro entorno y garantiza la operatividad y el cumplimiento de las misiones constitucionales de las Fuerzas Armadas Españolas», asegura ahora el Gobierno en una respuesta parlamentaria.
Según apunta el Ejecutivo, en estos momentos el número de efectivos de Tropa y Marinería que han cesado su relación con las Fuerzas Armadas al cumplir la edad máxima permitida en la legislación vigente, es de 9.267, de los cuales 9.079 -un 98%- han adquirido la condición de Reservista de Especial Disponibilidad (RED). Este personal cobra una asignación de 725,91 euros por disponibilidad que percibe en 12 mensualidades. Esta prestación es compatible con un salario privado, pero no con una retribución del sector público. También es compatible con los dos primeros años de subsidio de desempleo. La asignación se percibe hasta cumplir los 65 años de edad o hasta ser pensionista por jubilación o retiro.
Desde el Ministerio de Defensa aseguran que están tomando medidas específicas para este sector, que incluyen un incremento de plazas para el acceso a una relación de servicios con carácter permanente, así como el incremento de plazas de promoción interna. Desde la Asociación de Tropa y Marinería Española instan a que en la nueva Ley de la Función Pública se incluya reserva de plazas para militares y la baremación del tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas en las convocatorias de acceso a la Administración General del Estado. Además, proponen que se modifiquen las leyes de coordinación de policías locales en las autonomías gobernadas por el Partido Popular para incluir la reserva de plazas para militares de tropa y marinería con más de cinco años de servicio, siempre que no se reflejen ya.