Sánchez carga contra Ayuso: «El fango tiene la sede social en la Comunidad de Madrid»
"Todo en buena medida proviene de la Comunidad de Madrid", se queja Sánchez
El PP le recuerda que tiene a su "partido y a su gobierno" y a su entorno investigado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha atacado este miércoles a la Comunidad de Madrid presidida por Isabel Díaz Ayuso. «La máquina del fango tiene una sede social» y «está en la Comunidad de Madrid», ha espetado el líder del PSOE. A ojos del jefe del Ejecutivo de izquierdas, «esto es un problema para la política española».
Sánchez ha presentado un «plan de regeneración democrática» en el que incluye una estrategia para frenar la «desinformación, bulos y estrategias de difamación» de los medios críticos. «Todo en buena medida proviene de la Comunidad de Madrid», ha acusado Sánchez.
Alfonso Serrano, mano derecha de Ayuso y secretario general del PP de la Comunidad de Madrid, ha respondido a Sánchez. «El problema de la política española es un jefe de gabinete autonómico, según Sánchez», ha reprochado el dirigente autonómico popular. «Que Sánchez tenga a su partido y a su gobierno investigado por corrupción, a su mujer y a su hermano investigados por tráfico de influencias, y que señale a jueces y periodistas son minucias», ha ironizado el diputado de la Asamblea de Madrid.
El problema de la política española es un jefe de gabinete autonómico según Sánchez. Que Sánchez tenga a su partido y a su gobierno investigado por corrupción, a su mujer y a su hermano investigados por tráfico de influencias, y que señale a jueces y periodistas son minucias https://t.co/3223QOtn79
— Alfonso Serrano (@SerranoAlfonso) June 12, 2024
El secretario general del PSOE ha identificado que el problema «surge por informaciones falsas de determinados tabloides que después son amplificados en tertulias de televisión y de radio». El jefe del Ejecutivo ha opinado que en esas charlas «siempre está sobrerrepresentada la ultraderecha» y que «los progresistas están infrarrepresentados».
Como solución, el líder socialista ha propuesto exigir más «transparencia» y conocer la «financiación» de los medios. «Hay que trasponer y hacer efectivo lo aprobado en Bruselas, una ley de libertad de medios de comunicación en la que se habla de transparencia y financiación», ha señalado.
Eliminar la capacidad de nombrar jueces
Además de este ataque a la Comunidad de Madrid, Sánchez ha anunciado que aprobará antes del verano su plan de «regeneración democrática». Su objetivo es eliminar la capacidad del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de nombrar magistrados en las altas instancias judiciales. «Si en junio el PP continúa con el bloqueo» del órgano de gobierno de los jueces, «el PSOE, Sumar y el Congreso presentarán una propuesta para resolver esta situación inaceptable», ha subrayado el presidente del Gobierno. Además, ha señalado que «antes de que termine el mes de julio presentará un paquete» para frenar los «bulos» de los medios de comunicación que el jefe del Ejecutivo denomina «tabloides».
La reforma que plantea el presidente del Gobierno se centra en «eliminar» la capacidad del CGPJ de «nombrar a los magistrados» del Tribunal Supremo y de los Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas. Sánchez considera que esa capacidad es el «incentivo perverso» para que el PP «trate de conservar el poder del CGPJ». «Creo que lo relevante es cómo eliminamos ese incentivo perverso», ha reflexionado el líder socialista.
Además, ha desdeñado el debate alrededor de una reforma de las mayorías para escoger a los vocales del órgano de gobierno de los jueces. «Nos centramos mucho en las mayorías», ha subrayado el secretario general del PSOE. Para Sánchez, lo más importante es modificar que la elección de los magistrados sea de forma «no politizada, como está ahora en manos del PP». «El día de la marmota ha durado demasiado, más de 2.000 días y eso se acabó», ha sentenciado Sánchez.
El presidente del Gobierno se ha expresado en una entrevista en RTVE en el programa de La Hora de La 1, de la periodista Silvia Intxaurrondo. Se trata de la segunda entrevista en apenas mes y medio con la televisión pública mientras desoye a medios afines.
Desde que Pedro Sánchez se tomó cinco días de reflexión, el 24 de abril, el presidente del Gobierno ha concedido entrevistas solamente a medios con línea editorial cercana al PSOE. La primera conversación fue en RTVE, el 29 de abril, el mismo día que anunció su continuidad al frente del Ejecutivo. Más tarde, el 30 de abril, acudió a la Cadena SER; el 5 de mayo fue entrevistado en El País; el 16 de mayo, en ElDiario.es, y el 17 de mayo, en La Sexta.
Lo último en España
-
Dimite el jefe de gabinete de Torres salpicado por la compra de mascarillas a la ‘trama Koldo’
-
Piden la dimisión de la consejera de Melilla Mohamed por dar más paga a los menas tras el violento motín
-
El DNI digital llega a España: cómo funciona, para qué sirve y cómo activarlo
-
El jefe de la Emergencia confirma que Mazón no es miembro del CECOPI y no se le estaba esperando
-
El líder de los agricultores al PSOE: «Si hubiera estado Ximo Puig la DANA le hubiera pillado igual»
Últimas noticias
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid
-
Así es por dentro la casa de Nagore Robles: lo que le ha costado y quién es su vecina más famosa
-
Dimite el jefe de gabinete de Torres salpicado por la compra de mascarillas a la ‘trama Koldo’
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma