Sáenz de Santamaría ve «razonable» que la investidura empiece el 2 de agosto
Las elecciones serán el 27 de noviembre si Rajoy fracasa en su investidura el 2 de agosto
Rajoy se plantea no ir a la investidura sin los apoyos necesarios: “Abriría un periodo de reflexión”
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado hoy que fijar el 2 de agosto como inicio del debate de investidura es «realista» y «muy razonable», pues permite que antes se formen las Cámaras «con normalidad» y las consultas del Rey se hagan «en tiempo prudencial».
Antes de entregar las credenciales que le acrediten como diputada de la próxima legislatura, la XII, la vicepresidenta ha comparecido ante los medios para insistir en que ni España ni los españoles «se pueden permitir unas terceras elecciones», pues «no sería justo».
«El reloj de la democracia lleva corriendo desde el 20D, y por eso estamos pidiendo un gobierno que se forme cuanto antes, de ahí que esa fecha del 2 de agosto sea prudencial», ha resumido.
Esas posibles fechas para que se desatasque la investidura comenzaron a barajarse este miércoles a través del propio Mariano Rajoy, quien habló del próximo 2 como probable día para empezar un debate de investidura al que, no obstante, no ha confirmado que vaya como candidato a la Presidencia.
Esa fecha «muy razonable» permitiría constituir las Cámaras «con normalidad, hacer las consultas al Rey en un tiempo muy prudencial y empezar agosto con un gobierno ya constituido y trabajando, y dando normalidad a España», ha explicado.
Sobre la posición del PSOE, que «a día de hoy» recalca su «no» a Rajoy, tal y como dijo ayer su secretario general, Pedro Sánchez, la vicepresidenta ha instado a «una reflexión», habida cuenta de que tanto en el 20D como en el 26J los españoles dejaron claro que quieren «un gobierno liderado por el PP y por Mariano Rajoy».
En suma, la formación socialista «debe plantearse con seriedad la opción de un gobierno del PP abierto a desarrollar un programa de gobierno» del que se puede hablar. «Es un buen marco de trabajo», ha apostillado antes de reiterar su petición a los socialistas para que den «una buena pensada».
La vicepresidenta ha indicado que los partidos, y en general el modelo parlamentario español, asiste a «un cambio de paradigma» que derivará, a su vez, en una legislatura «muy colaborativa».
El periodo de «reflexión» de Rajoy
Preguntada por lo que quiso decir ayer el presidente cuando habló de iniciar un periodo de reflexión si no aglutina apoyos suficientes para la investidura, la vicepresidenta ha explicado que se refirió a efectuar «una reflexión conjunta» con los demás partidos para ver qué se hace con el fin de evitar unas nuevas elecciones.
En cuanto a la composición de la Mesa, Sáenz de Santamaría ha reclamado que la formación de este «elemento esencial» de diálogo entre el Parlamento y el Gobierno sea «lo más comprensiva» con los resultados electorales y lo «más integradora» posible, de modo que refleje «una Cámara de entendimiento».
Lo último en España
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»