Robles afirma que la Ley Montero no da «respuesta adecuada» al aumento de mujeres asesinadas
Robles: "A veces hacemos un exceso de leyes y lo que falla es la realidad"
El diciembre con más asesinatos de mujeres de la historia cuestiona los planes de Montero y Marlaska
Marlaska jalea los "buenos resultados" de su plan en el diciembre con más mujeres asesinadas
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha arremetido contra la Ley del sólo sí es sí, impulsada por la ministra de Igualdad, Irene Montero. Robles considera que esta nueva normativa «quizá no ha dado una respuesta adecuada a la situación», en alusión a la escalada de asesinatos de mujeres que ese están produciendo en las últimas semanas y sobre los que la ministra podemita guarda silencio.
«Es terrible lo que está ocurriendo, a veces hacemos un exceso de leyes y no es tanto un problema de leyes y lo que falla es la realidad», ha afirmado la ministra de Defensa este jueves en declaraciones a los medios tras una visita a la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra.
Para Margarita Robles, la Ley del sólo sí es sí tenía «una filosofía muy buena» de protección a las mujer pero, dado el actual repunte de casos de violencia de género, «no es bueno echar las culpas a nadie y todos debemos hacer autocrítica». «A lo mejor la Ley del sólo sí es sí tampoco ha dado respuesta adecuada a la situación que estamos viendo. Hay que analizar si las nuevas leyes, aunque sean bienintencionadas, están dando una protección adecuada a las mujeres», ha apuntado.
La ministra de Defensa considera que «lo primero que falla» es la educación y es necesario reforzarla en los colegios y entre los adolescentes, un sector en que cree que está habiendo «un retroceso» en este ámbito.
Durante el año, se han producido 46 asesinatos machistas, 11 sólo en este mes de diciembre. Ahora Robles pone en cuestión la Ley del sólo sí es sí, impulsada por el Ministerio de Irene Montero, una normativa que ha provocado la reducción de más de 100 condenas por agresión sexual y la excarcelación de más de una decena de violadores y abusadores. Igualdad ha apuntado la necesidad de «reforzar el sistema de violencia de género» dependiente del Ministro del Interior o de los controles judiciales y policiales.
«Buenos resultados»
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha convocado este jueves de urgencia a los medios de comunicación en la sede de su ministerio tras los recientes asesinatos de mujeres en la madrugada de este jueves. Marlaska ha comparecido junto al director general de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, José Antonio Rodríguez, y la responsable del Área de Violencia de Género, Estudios y Formación, María Jesús Cantos. Lejos de hacer autocrítica, el ministro se ha congratulado de «los buenos resultados» de su plan contra la violencia de género, a pesar de tener el peor resultado respecto a víctimas en los meses de diciembre.
Marlaska ha pedido «intensificar actuaciones frente a violencia machista, con sendas circulares ordenando sobre todo seguimiento y protección a las víctimas». «Los 24.000 funcionarios que trabajan con Violencia de Género están comprometidos, somos un referente internacional y tenemos un sistema avanzado, aunque siempre se puede mejorar», ha señalado.
Lo último en España
-
Los 20 guardias civiles de la seguridad de Sánchez en Lanzarote obligados a adelantar 400 € en dietas
-
El PSOE se personó en el ‘caso Montoro’ 7 días antes de que se levantara el secreto de sumario
-
El seguro del PSOE firmado por Cerdán cubre fianzas de cárcel y pagas por inhabilitación
-
Otra víctima de la DANA desvela que le interrogó el marido de la juez: «Ella estaba hasta arriba»
-
Marlaska gasta 30.000 € en merchandising de la DGT y los agentes estallan: «Y los coches, averiados»
Últimas noticias
-
El grupo ultra Núcleo Nacional se hace visible por las calles de Palma
-
El gobierno del PP de Mallorca paga 120.000 euros a tres entidades que rechazan el español en los colegios
-
Sánchez blinda a sus golfos
-
Les pagamos las putas y ahora nos cobran por los ‘maquis’
-
Una instrucción judicial bajo sospecha