Rivera pide que Rajoy comparezca en el Congreso para explicar si defiende a Soria
El grupo parlamentario de Ciudadanos pedirá que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, comparezca en el Congreso de los Diputados para explicar, entre otros aspectos, si apoya al ministro de Industria, José Manuel Soria, y si España investigará posibles casos de blanqueo en Panamá.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha manifestado así después de que Soria haya aparecido en la documentación del despacho panameño Mossack Fonseca como uno de los administradores de una sociedad disuelta en marzo de 1995. El titular de Industria en una rueda de prensa ha negado tajantemente estar implicado en sociedades encubiertas en Panamá.
No obstante, Rivera ha considerado que sería «mejor para todos» que Rajoy acuda voluntariamente al pleno del Congreso y aclare qué está haciendo el Gobierno respecto a los papeles de Panamá, sobre la amnistía fiscal y si está dispuesto a cambiar el estatus para que España considere a este país como «paraíso fiscal» y se investiguen aquellos casos que no se pueden indagar por el convenio suscrito con Panamá en 2013.
Además, Ciudadanos buscará el apoyo de otros grupos para realizar la petición de explicaciones del presidente del Ejecutivo en funciones en una Cámara que, tal y como considera Rivera, «no está en funciones, sino funcionando». Esta solicitud de comparecencia en pleno del presidente del Gobierno en funciones exige de la firma de al menos 70 diputados o de dos grupos parlamentarios.
Rivera ha apuntado que Rajoy nombró ministro a Soria y por tanto es quien debe aclarar si lo va a mantener tras el caso de los papeles de Panamá.
Reducir los costes electorales
Rivera se ha mostrado partidario, si hay que repetir las elecciones el 26 de junio, de reducir el gasto de los partidos y las subvenciones que reciben, pero no los actos de campaña como los debates.
En un desayuno informativo del ministro de Justicia, Rafael Catalá, con la vista puesta en el 26J, ha planteado la posibilidad de acortar la campaña electoral, si hay acuerdo con el resto de partidos, para «no dar tanto la lata», si bien ha admitido que sería necesaria una reforma constitucional.
En este sentido, Rivera ha dicho que «si habla de prohibir una campaña, no. Si está hablando de reducir costes drásticamente, nos apuntamos los primeros. Si PP y PSOE plantean gastar 3 o 4 millones en vez de 20, ¿dónde hay que firmar? Pero hablamos de dinero, los debates son gratis».
El presidente de Ciudadanos ha considerado que reducir los gastos sería positivo para su partido porque beneficia a los que cuentan con menos medios e igualaría las condiciones para competir en las urnas.
Lo último en España
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama