El Rey no hará de momento nuevas consultas, pero insta al diálogo y al acuerdo para evitar elecciones
Sánchez hablará con los independentistas para “buscar una solución al atasco”
Rajoy insiste en buscar el apoyo del PSOE: “Perseverar es la palabra”
El Rey Felipe VI ha decidido «no iniciar por el momento» nuevas consultas con los partidos de cara a intentar formar Gobierno, pero insta a las fuerzas a «dialogar» y «concertar», ha anunciado la Casa del Rey.
El jefe del Estado ha comunicado su decisión este lunes a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, a la que ha recibido en audiencia en el Palacio de la Zarzuela y con la que ha estado reunido por espacio de una hora, en un encuentro más largo de lo habitual.
De hecho, el Rey había citado a las 13 horas a la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, que ha llegado puntual y ha tenido que esperar hasta que saliera Pastor, que ha abandonado Zarzuela a las 13.05 horas. Solo cuando Pastor hubo llegado al Congreso, la Casa del Rey ha emitido el comunicado.
Felipe VI recibió a Pastor en el Salón de Audiencias y posó unos segundos ante la prensa gráfica con semblante serio, antes de invitar a la presidenta de la Cámara Baja a invitar a su despacho.
Pastor ha acudido a Zarzuela con una carpeta en la que llevaba el acta oficial del Congreso que dejaba constancia del resultado de la votación de la investidura fallida del líder del PP y presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que perdió por 170 votos a favor frente a 180 en contra, tanto en primera como en segunda votación.
Los pasos a seguir ahora
Una vez que fracasó el viernes pasado la investidura de Rajoy, para que se celebre un nuevo debate de investidura es obligatorio que el monarca abra una nueva ronda de consultas con los partidos y encargue la formación de gobierno a un candidato, que podría ser de nuevo Rajoy o alguien distinto.
Ahora bien, el plazo para tramitar otras propuestas de candidatos a la investidura expira el próximo 31 de octubre, según el límite que fija la Constitución española en su artículo 99.
También podría ocurrir que el jefe del Estado no nombrase ningún candidato a la investidura, si los partidos no avanzan en sus negociaciones para formar gobierno.
Si esto ocurre, o si no prosperan nuevas investiduras aunque se intente, el Rey se vería de nuevo abocado a disolver las Cortes y convocar elecciones, que caerían el día de Navidad a no ser que los partidos tramiten una iniciativa legislativa para adelantar la fecha.
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Clasificación F1 del GP de Brasil hoy en directo: sigue a Alonso y Sainz en Interlagos
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Activistas pro-Hamás boicotean la bandera de Israel en la Copa del Mundo de Florete en Mallorca