El Rey hace marca España ante la UE
El Rey Felipe VI garantizó este miércoles ante el pleno de la Eurocámara la lealtad y responsabilidad de España ante el proyecto europeo: «No es posible concebir España sin Europa, ni Europa sin España. Y, por tanto, soy europeo, porque soy español».
El monarca reiteró el «firme compromiso con la integración europea. La seguridad de poder contar con una España leal y responsable; unida y orgullosa de su diversidad; con una España solidaria y respetuosa con el Estado de Derecho. Así entiendo nuestra contribución a la prosperidad de la UE», señaló.
Felipe VI ha tranquilizado a la Unión Europea ante la victoria en escaños de los partidos independentistas en Cataluña. Reafirmando «la firme y sincera voluntad de entendimiento de los españoles como base de la España democrática de las últimas décadas. Una voluntad generosa y fraternal sustentada en la Constitución, el gran pacto que defiende, preserva y ampara los derechos y libertades de los ciudadanos y que, asimismo, protege a los pueblos de España en el ejercicio de sus diversas culturas y tradiciones, lenguas e instituciones», ha destacado.
Coincidiendo con el 30 aniversario del ingreso de España en la Comunidad Europea, don Felipe ha señalado a Europa como «uno de los consensos básicos de los españoles».
Además de cohesión, el monarca ha enumerado en su discurso lo que para él deben ser los retos a afrontar en el futuro de Europa avisando que no nos podemos quedar de brazos cruzados: «Lo hecho hasta ahora no puede llevarnos a la complacencia o al conformismo. Nada está ganado para siempre. Y no podemos perder la visión de futuro, ni permitir estancarnos o retroceder ante las dificultades o los desafíos, que son grandes y que requieren, por ello, de un nuevo impulso».
El monarca destaca «el fortalecimiento de la legitimidad democrática» como necesidad fundamental y enumera las claves de lo que a su juicio será el futuro de Europa. «Debemos ahondar en el refuerzo de la Unión Económica Monetaria. El andamiaje institucional del que nos hemos dotado ha de seguir completándose mediante mecanismos que refuercen la solidaridad financiera y permitan, a través del control y la vigilancia prevenir excesos pasados», ha señalado.
Asimismo, el Rey apuesta por la introducción de mecanismos presupuestarios propios para la zona euro; profundizando en la unión bancaria para superar la fragmentación efectiva de los mercados financieros. Apuesta por un marco que impulse la competitividad y convergencia de las economías europeas. La prevención del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. «Todo ello nos ha de conducir hacia la unión política», ha destacado.
Felipe VI ha querido recordar el problema migratorio pidiendo ayuda al decir «no podemos defraudarles». «La Política Europea de Vecindad cobra todo su sentido ante el problema migratorio y nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de dotarnos de instrumentos de colaboración con nuestros países vecinos para evitar los desplazamientos masivos, la violencia o la seguridad».
«Una Europa renovada para un tiempo nuevo en un mundo distinto», zanjó Felipe VI como colofón a su discurso. Un discurso muy comentado entre los europarlamentarios españoles quienes la mayoría estaban de acuerdo con sus palabras. Los populares europeos destacaron las palabras de unidad ante la «deriva soberanista que ha hecho creer Mas en Cataluña. Los estados desde el principio no creyeron a Mas y este discurso ha sido muy acertado para reiterar nuestro compromiso de unidad con la Unión Europea que es donde debemos estar», ha señalado un miembro del PPE.
Alberto Garzón defiende el plante de su grupo al Rey
Los eurodiputados de Izquierda Unida quisieron robar protagonismo a la visita recibiendo al monarca con banderas republicanas y sus escaños vacíos. Una propuesta que elevaron al resto de partidos un día antes sin éxito, ya que ni Podemos les has seguido en su hazaña.
El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, defendía esta mañana el «plante» diciendo que es un gesto de «coherencia ideológica» en contra de la institución como la Monarquía «profundamente antidemocrática».
Garzón ha recordado que IU mantiene su «tradición republicana» y su idea de que todas las organizaciones del Estado «sin excepción» deben partir de un concepto democrático, a diferencia de la Corona que es vitalicia y hereditaria y «totalmente anacrónica».
Garzón no ve «ningún sentido» que la Casa Real, «vinculada a casos de corrupción muy graves», vaya a tener presencia en un acto oficial del Parlamento Europeo.
Por ello, considera un gesto de «coherencia ideológica» no asistir al pleno del Parlamento Europeo en el que tomará la palabra el Rey de España.
Temas:
- Felipe VI
Lo último en España
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
Últimas noticias
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar intenta evitar que Aziz y Seren se divorcien
-
Prisión para el atracador del machete por herir a tres mujeres en varios robos en Mataró
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel