La rebaja fiscal para la inversión extranjera que vetó Vox será la primera medida de Ayuso
La presidenta madrileña querría haber sacado esta medida adelante en la última legislatura
Ayuso reta a Sánchez: deducirá el 20% del IRPF al capital exterior invertido en Madrid
Vox votará con la izquierda para tumbar la rebaja fiscal de Ayuso a la inversión extranjera en Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, arrancó 2023 con el anuncio de la que prometía ser la última medida estrella de lo poco que le restaba por aquel entonces de legislatura: la deducción del 20% en el tramo autonómico del IRPF del capital extranjero invertido en la región. Sin embargo, la negativa de Vox a apoyar esta medida, le impidió sacarla adelante. Ahora, después de cosechar una holgada mayoría absoluta con 71 escaños en la Asamblea de Madrid, Díaz Ayuso se resarcirá y una de las primeras propuestas que quiere sacar adelante es ésta.
Sin cortapisas en el Parlamento con sede en Vallecas, la presidenta madrileña podrá sacar adelante a lo largo de los próximos 4 años todas las leyes y propuestas que quiera sin necesitar el apoyo de ninguna otra fuerza, algo que no había logrado nunca hasta ahora. Después de romper el Gobierno de coalición con Ciudadanos y aunque dobló el número de escaños, Ayuso ha necesitado a Vox los dos últimos años, al quedarse a cuatro parlamentarios de la mayoría absoluta en los comicios del 4M de 2021.
Precisamente, fue el apoyo de Vox lo que le faltó para sacar adelante esa rebaja fiscal para el capital extranjero invertido en Madrid, una medida con la que Ayuso pretendía paliar las subidas de impuestos orquestadas desde el Gobierno de Pedro Sánchez. En concreto, según las estimaciones de la Consejería de Economía del Gobierno madrileño, esta deducción quería paliar el nuevo impuesto de Patrimonio «encubierto» de Sánchez, con el que Madrid puede llegar a perder entre 1.200 y 1.600 millones de euros al año en inversión extranjera.
Además, el departamento encabezado por Javier Fernández-Lasquetty calcula que el Producto Interior Bruto (PIB) de Madrid puede sufrir caídas de hasta 1.420 millones de euros, lo que equivale al 0,6% del total, así como una reducción del crecimiento potencial de 19.500 empleos.
En concreto, la iniciativa, que presentó la propia presidenta Isabel Díaz Ayuso el pasado mes de enero, está vinculada a todo tipo de activos, tanto financieros como inmobiliarios. En el caso de los primeros, no será requisito imprescindible que estén en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, los inmobiliarios sí que deberán de estar ubicados en la región.
En cuanto al volumen de la inversión, no se establecen límites, es decir, que será aplicable a partir del primer euro. El único tope anual será la propia cuota de IRPF sobre la que se aplica la deducción del 20% de lo invertido, es decir, si es suficiente para compensar toda la desgravación, se podrá hacer el primer año de la inversión. Si no lo es, se irá repartiendo a lo largo de los siguientes cinco años.
Lo último en España
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
El rector de la Universidad de Barcelona autoriza un vergonzoso escrache al historiador Fernando Paz
-
Gridflight presenta el dron más avanzado en defensa para misiones de inteligencia y vigilancia
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
-
El bar del centro de Madrid que triunfa por sus croquetas XXL tiradas de precio
Últimas noticias
-
Buenaventura (ex CNMV) afirma en la Audiencia que Gotham dio datos falsos en su informe sobre Grifols
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx