Rajoy se someterá a la investidura el 30 de agosto
Mariano Rajoy se someterá al debate de investidura el martes 30 de agosto, según anunció este jueves la presidenta del Congreso, Ana Pastor.
La primera votación se celebraría el miércoles 31 y, como todas las previsiones indican que el candidato del PP no lograría la mayoría preceptiva, 48 horas después, el viernes 2 de septiembre, se produciría la segunda, en la que le bastaría que los ‘síes’ superaran a los ‘noes’. Pastor ha comunicado ya al rey Felipe VI la fecha de investidura.
Preguntada por las razones que ha tenido en cuenta para fijar ese día como fecha de la sesión, ha explicado que es algo que «comparte tanto la presidenta del Congreso como la mayoría de españoles que es que España tenga un gobierno lo antes posible».
“Eso es lo que queremos todos los españoles”, ha dicho Pastor a la pregunta de si considera que ese debate de investidura resultará exitoso.
Rajoy se comprometió este jueves con Rivera, en su reunión en el Congreso, a fijar de inmediato la fecha de investidura y a firmar las seis condiciones exigidas por Ciudadanos para abrir negociaciones.
«Estoy en disposición de acudir a la sesión de investidura cuando la presidenta del Congreso lo crea conveniente”, anunció Rajoy, al término de ese encuentro.
El PP avanzará este viernes en el pacto con C’s
Ambos partidos suscribirán este viernes su principio de acuerdo, por el que los populares asumen las condiciones de Ciudadanos (supresión de aforamientos e indultos, limitación de mandatos, reforma de la ley electoral, expulsión de cargos imputados y creación de una comisión de transparencia en el Congreso sobre el caso Bárcenas). Ya por la tarde, ambos equipos arrancarán las negociaciones con las que el PP pretende lograr el ‘sí’ de los 32 diputados naranjas.
En caso de conseguirlo- y añadir el diputado de Coalición Canaria, partido con el que el PP mantiene activas negociaciones- el candidato popular lograría 170 escaños, insuficientes aún así para ser investido.
Rajoy descartó este mismo jueves que su idea fuese evitar la investidura en caso de no lograr los apoyos suficientes. No obstante, añadió incertidumbre sobre las sumas que maneja. “Uno no va a la sesión de investidura cuando se tiene la certeza de que la va a perder, por eso voy», dijo. La suma requiere contar con al menos once abstenciones del PSOE.
Moncloa barajó siempre esa primera semana de septiembre para convocar la investidura, como confirmó OKDIARIO. En caso de que resultase fallida, el contador electoral se pondría en marcha y las terceras elecciones se celebrarían el mismo día de Navidad.
No obstante, los candidatos dispondrían aún de plazo hasta finales de octubre- la disolución de las Cortes se produciría el 31 de ese mes- para lograr los apoyos necesarios para presentarse a la investidura, previa propuesta del Rey.
Lo último en España
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
-
El PSOE arropa una manifestación por el Día de Europa para silenciar la protesta de Colón
-
El PP cita a Pilar Alegría en el Senado por la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
La Sevilla de José Luis Sanz que no se ve en la Feria: obras paralizadas, falsas promesas y abandono
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
Últimas noticias
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
Zarco reina en el caos de Le Mans, con Márquez segundo y más líder tras las caídas de Bagnaia y Álex
-
La vida y origen de Lamine Yamal: sus padres, edad, su novia, de dónde es y dónde nació
-
El Cartagena sufre un accidente de tráfico en su regreso en autobús desde Zaragoza
-
Gritos de «¡español el que no bote! en una diada a favor del catalán en Mallorca