Rajoy promete a May que no alentará el secesionismo escocés por el Brexit, con Gibraltar de fondo
Donde estaba la curiosidad, puede que no lo más importante pero sí lo más interesante, era en si hablaban de Gibraltar. Mariano Rajoy ha recibido este jueves a Theresa May en el Palacio de la Moncloa en el marco de la gira que la primera ministra británica está haciendo por las jefaturas de Gobierno de los Estados miembros de la Unión Europea para tratar las implicaciones del Brexit. Ahí están en juego derechos y libertades de más de 200.000 españoles que viven y muchos de ellos trabajan en Reino Unido y de más de dos millones de británicos que tienen residencia en España. Pero todos preguntaban por Gibraltar, y precisamente de eso no se sabe si hablaron los dos líderes políticos. El Ejecutivo español no lo ha confirmado.
Sí que ha informado Moncloa que Rajoy ha lamentado ante la primera ministra británica la decisión de su país de abandonar la UE y le ha asegurado que el Ejecutivo español no alentará ningún tipo de intento de secesión que pueda provocar el ‘Brexit’, como la independencia de Escocia. Eso tiene sentido, desde el punto de vista español, a cuenta de los conflictos territoriales internos con Cataluña, claro. Pero ¿y Gibraltar?
Ambos territorios, Escocia y la Roca, votaron a favor de permanecer en la Unión cuando el pasado 23 de junio los británicos fueron llamados a las urnas por el Gobierno entonces presidido por David Cameron para que decidieran sobre la permanencia o no del país en la UE. Más del 96% de los llanitos pidieron quedarse… Al ser un territorio colonial desgajado del unidad territorial con su metrópoli y con una única relación terrestre con España, el cambio de estatus perjudicaría mucho a su economía. Entre otras cosas, la verja tendría que volver a cerrarse, al desaparecer la libre circulación de ciudadanos y trabajadores entre ambos territorios.
En las últimas semanas, España ha presentado ante Naciones Unidas un plan de cosoberanía para la Roca. La oportunidad vista por el Ministerio de Exteriores de García-Margallo para recuperar para nuestro país la colonia británica solucionaría esa reivindicación histórica de España y preservaría los derechos adquiridos por los gibraltareños, ésos que perderían cuando se sustancie el Brexit. La propuesta provocó la reacción del ministro principal de la Roca, Fabian Picardo: «España nunca pondrá sus manos sobre Gibraltar». Y la respuesta de Margallo: «Las manos no, la bandera. Y antes de lo que él cree».
El comunicado de Moncloa
El Ejecutivo ha hecho un comunicado para informar de esta reunión, en el que asegura que Mariano Rajoy «ha expresado a la primera ministra británica que España apoyará la integridad del Reino Unido y no alentará ningún tipo de secesionismo relacionado con la salida de la UE».
En estos meses pasados, Mariano Rajoy se ha mostrado contrario a que la Unión Europea negocie directamente con Escocia su posible incorporación una vez que el Reino Unido salga, postura que ya manifestó en junio tras del referéndum que dio el sí al Brexit. El presidente se había opuesto igualmente a la independencia escocesa, que se frustró en otro referéndum celebrado en 2014.
El jefe del Ejecutivo en funciones ha escuchado este jueves los planteamientos de la primera ministra británica para llevar a efecto el Brexit y le ha recordado la posición unánime de los 27 estados miembros de la Unión, de no abrir ningún tipo de negociación hasta que el Reino Unido notifique oficialmente su decisión de abandonar.
Una situación «no deseada»
El presidente ha reiterado a May «su pesar» por la decisión británica y le ha señalado las prioridades de España ante esta situación «no deseada», se añade en el comunicado. En este sentido, le ha trasladado que defenderá los intereses de España y, singularmente, los derechos de los ciudadanos y de las empresas españolas para que no se vean perjudicados por la nueva situación.
Asimismo, le ha manifestado que defenderá el proyecto de integración europea porque España considera «que una Unión eficaz y cada vez mejor integrada también forma parte de la defensa de sus intereses nacionales.
Mariano Rajoy ha transmitido a Theresa May igualmente que pueden estar tranquilas en España las empresas que están establecidas en el país, los ciudadanos residentes y «los millones de turistas» procedentes de las islas. Además, le ha asegurado que España «aspira a mantener en el futuro una relación estrecha y de amistad con el Reino Unido, tanto a nivel bilateral como en el marco de la Unión», concluye el comunicado.
Lo último en España
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
Últimas noticias
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
La razón por la que Andy y Lucas siguieron dando conciertos pese a que no se aguantaban
-
Calendario de las ATP Finals: fechas y horarios de todos los partidos de la Copa de Maestros
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
La AEMET advierte: un fenómeno se aproxima y podría cambiar el tiempo en España